
17-06-2020
Los flujos de inversiones extranjeras directas (IED) destinadas a Marruecos siguen su tendencia a la baja, registrando una clara disminución (-55% a 1.600 millones de dólares) en 2019. Una tendencia que, por supuesto, no deberá detenerse este año, debido a la crisis vinculada al Covid-19. El Reino continúa, por otro lado, estableciéndose como el primer emisor de IED en el norte de África y el segundo a nivel continental, en particular hacia los países africanos, con más de mil millones de dólares.
Esto se refleja en la trigésima edición del informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre la inversión en el mundo que acaba de hacerse público.
Los flujos de IED a Marruecos han disminuido en un 55% a 1.6 mil millones de dólares en 2019, la cantidad más baja en los últimos 6 años. El país atrajo 3.25 mil millones en 2014. World Investment Report 2020 también recuerda el anuncio de una inversión de 2.2 mil millones de dólares para la construcción de una refinería de petróleo en el norte de Marruecos.
El Reino, por lo tanto, registró un rendimiento inferior más pronunciado que los observados a escala continental y a nivel de su región. La IED a África cayó un 10% en 2019 a 45 mil millones de dólares como resultado del crecimiento económico más moderado y la desaceleración de la demanda de productos básicos.
Para la región del norte de África, la IED se redujo a una tasa ligeramente más rápida (-11%) que la alcanzada en el continente, hasta llegar a los 14 mil millones de dólares, con una disminución de las entradas de IED en todos los países excepto Egipto.









