
En un momento de dolor y tristeza para el pueblo marroquí, el Sindicato Nacional de Prensa de Marruecos ha expresado su profunda preocupación por el aumento de prácticas no profesionales e inmorales que se están utilizando para explotar la tragedia del reciente terremoto en Al Hauz. Estas acciones han sido observadas con gran inquietud por parte del Sindicato, que ha emitido un comunicado en el que hace un llamado a la responsabilidad en la cobertura mediática de esta crisis.
Uno de los principales puntos de preocupación señalados por el Sindicato es la explotación de la cobertura en vivo de canales de televisión árabes y franceses para difundir información falsa y exagerada. Esto ha creado un clima de temor en las áreas afectadas y ha llevado al Sindicato a cuestionar la ética de ciertas prácticas periodísticas. A pesar de que muchos medios de comunicación han mantenido sus estándares éticos en esta situación, se ha destacado la necesidad de rechazar cualquier acción que pueda asustar o crear discordia en el público.
Además, la misma fuente ha observado una cobertura no profesional por parte de algunos medios de comunicación franceses, que han atacado a Marruecos alegando que el país rechazó la ayuda ofrecida por Francia. Esta acusación se considera una politización de la tragedia y ha llevado a un aumento en la hostilidad pública francesa hacia Marruecos.
En respuesta a estas preocupaciones, el Sindicato ha emitido una serie de declaraciones y acciones:
- Se ha destacado la importancia de proporcionar información precisa y verificada en momentos de crisis, ya que las noticias falsas y los rumores pueden generar pánico y afectar negativamente las operaciones de rescate y la entrega de ayuda humanitaria.
- Se ha enfatizado la solidaridad internacional y el papel crucial de los medios de comunicación en la cobertura de eventos importantes como este terremoto. Sin embargo, se insta a evitar cualquier abuso en la cobertura, como la difusión de información no verificada o la politización de la crisis.
- El Sindicato ha anunciado la creación de un comité especial para monitorear y denunciar violaciones y prácticas no éticas en la profesión periodística, incluyendo aquellas que se llevan a cabo en plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
11-09-2023









