
05/02/2020
La cuestión de la demarcación marítima que Marruecos aprobó sigue suscitando no pocas diferencias entre Madrid y Rabat, ya que el ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Africana y los Marroquíes Residentes en el Extranjero esclareció, tocante a la demarcación de las fronteras marítimas adyacentes a las Islas Canarias, que “las zonas económicas exclusivas y la plataforma continental no se mencionan en los acuerdos internacionales y el Derecho del Mar con la lógica de la soberanía, sino con la lógica de la explotación”.
Asimismo, el jefe de la diplomacia marroquí enfatizó, ayer martes en el Parlamento marroquí, que el tema de la demarcación de las aguas marítimas es para Marruecos un asunto de soberanía, que tuvo lugar sin consultar a España. No obstante, el deber del diálogo requiere abrir una discusión con los españoles», cualificando de «»excelentes” las relaciones con ellos esperando la réplica de Madrid en general y del gobierno de Canarias, en caso particular, acerca de la aplicación de esa demarcación.
Cabe recordar que el Comité de Exteriores, Fronteras, Defensa Nacional y las Zonas Marroquíes Ocupadas ha aprobado, ayer martes, en la Cámara alta y por unanimidad, dos proyectos de ley destinados a extender la jurisdicción legal de Marruecos en todas sus áreas marítimas.