
04-02-2020
El Comité de Exteriores, Fronteras, Defensa Nacional y las Zonas Marroquíes Ocupadas ha aprobado, hoy martes, en la Cámara alta y por unanimidad, dos proyectos de ley destinados a extender la jurisdicción legal de Marruecos en todas sus áreas marítimas.
Se trata de un proyecto de ley Nº 37.17 relativo a la delimitación de las aguas territoriales, así como del proyecto de ley Nº 38.17 relativo al establecimiento de una zona económica en 200 millas náuticas en las costas marroquíes.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Africana y los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, ha afirmado, en una intervención ante los miembros del Comité, que los dos proyectos de ley son de suma importancia en el contexto de la actualización del arsenal jurídico nacional con respecto a las áreas marítimas y las fronteras del reino.
En su intervención, el ministro ha destacado que ambos proyectos de ley han tenido raíz en el discurso del rey Mohamed VI, con motivo del 44 aniversario de la Marcha Verde, en el que el rey insistió en la necesidad de asimilar la configuración de todo el espacio territorial del reino.
Los dos proyectos tienen como objetivo también llenar el vacío legislativo en materia del reglamento jurídico de los espacios marítimos y adaptarlo a la soberanía nacional de Marruecos, sobre todo que los textos que rigen esta área se remontan a 1973 y 1981. En el mismo sentido, el ministro ha hecho hincapié en la necesidad de armonizar la legislación con la Convención de las Naciones Unidas en cuanto al Derecho del Mar (1982).
El ministro también declaró que el proceso de delimitación de áreas marítimas es de suma importancia, sobre todo que se trata de un acto de soberanía que se refiere al Derecho Internacional del mar, señalando que esta operación podría dar lugar a no pocas duplicaciones con países vecinos, especialmente España, que deberían resolverse mediante el diálogo.
Por otra parte, el Comité ha aprobado también proyectos de ley relativos a 22 acuerdos internacionales que entran el marco de la diversificación de los partenariados entre Marruecos y un cierto número de países en los campos de la lucha contra el crimen, la cooperación económica, la anulación de la doble tributación en materia del Impuesto sobre la renta, la lucha contra el fraude fiscal y la marina mercante.