
01/02/2020.
El Frente Polisario es “una estafa geopolítica» que carece de fundamentos históricos, legitimidad popular y realidad demográfica», indicó el martes, 28 de enero, el periódico brasileño «O Globo».
Igualmente, el diario brasileño añdió que esta realidad se confirmó recientemente con la retirada por parte de varios países, particularmente en América del Sur, de su reconocimiento a la «RASD» (República Arabe Saharauí Democrática).
La misma fuente agregó diciendo que en “África y en el mundo árabe, la gran mayoría de los países no reconoce al polisario, ni siquiera tiene estatu legal ni en la Liga Árabe ni en el Movimiento de Países No Alineados ( MPNA), aún menos en la ONU”.
A este tenor, “O Globo» indicó que cuando Marruecos planteó la cuestión del Sahara ante la ONU en la década de 1960, “el polisario simplemente no existía”, ya que, fue creado, en el contexto de la Guerra Fría, por Libia y Argelia, en forma de guerrillas antes de transformarse, después de su derrota, en un movimiento separatista”
Refiriéndose a la cuestión de la autodeterminación, el periódico recordó que Marruecos siempre ha defendido este principio. «Fue Marruecos quien lanzó, en 1961, la Conferencia de Movimientos de Liberación Colonial bajo la dominación portuguesa”.
El autor del artículo afirmó que Marruecos fue quien “lanzó un gigantesco movimiento de solidaridad para apoyar la lucha de Argelia que condujo a la independencia en 1962 «.
Con respecto a los «refugiados» en Tinduf, la fuente señaló que “son los únicos en el mundo que nunca han sido identificados por el Alto Comisionado para los Refugiados, así como los únicos en ser puestos en una zona militar sin disfrutar del derecho a la movilidad en el territorio argelino y en el extranjero”.
Tocante a la postura de Brasil para con el conflito del Sahara, el periódico expresó que “el país sudamericano nunca reconoció al Polisario y continúa apoyando los esfuerzos a favor de una solución política justa, consensuada y mutuamente aceptable en el marco de las Naciones Unidas”.