El inicio de 2025 ha sido un verdadero éxito en términos de flujo de pasajeros entre España y Marruecos. Las conexiones marítimas han alcanzado niveles históricos, especialmente en cuanto al número de vehículos que han cruzado el Mediterráneo.
El estrecho de Gibraltar ha registrado un tráfico masivo en los primeros meses del año, a pesar de no ser temporada alta. Normalmente, los mayores picos se alcanzan en verano, cuando la diáspora marroquí en Europa prefiere viajar en coche en lugar de avión para sus vacaciones en Marruecos. Sin embargo, los datos de enero y febrero han superado todas las expectativas, con más de 731 000 pasajeros, según la Autoridad Portuaria de la provincia de Cádiz.
Tánger Med, como centro neurálgico del comercio y transporte en la región, sigue consolidándose como uno de los puertos más dinámicos del sur de Europa y África. En estos dos meses, se registraron 165 455 vehículos entre el sur de España y el norte de Marruecos. La línea Tánger Med-Algeciras lideró el tráfico, representando el 40 % del total. Además, el tráfico marítimo en la zona aumentó un 17 %, con el paso de 16 900 embarcaciones, incluyendo 1 113 megabuques de más de 290 metros de eslora.
En términos de carga, el puerto ha superado sus propios récords. En 2024, gestionó 142 millones de toneladas de mercancías, un 16,2 % más que el año anterior, y alcanzó una facturación histórica de 4 000 millones de dirhams, un incremento del 10 %. Además, por primera vez, superó los 10 millones de contenedores, con un crecimiento del 18,8 %. Estos resultados han permitido a Tánger Med escalar dos posiciones en el ranking global de puertos de Alphaliner, situándose en el puesto 17 entre 500 terminales a nivel mundial. Es el único puerto del Mediterráneo y África en el top 30, reflejando su papel clave en la interconexión y el comercio entre continentes.
25/03/2025