El grupo hutí de Yemen han denunciado nuevos ataques aéreos estadounidenses en las regiones de Al Jaouf y Hudaydah, que han elevado el número de muertos a 53, incluyendo cinco niños y dos mujeres, según informó el portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anis al-Asbahi, en la red social X. Los bombardeos, que también dejaron 98 heridos, forman parte de una campaña militar estadounidense para detener los ataques hutíes contra buques comerciales en el Mar Rojo. Washington afirma que entre los fallecidos hay figuras clave de los hutíes, aunque el grupo no ha confirmado esta información.
La BBC informa que el líder hutí, Abdul Malik al-Houthi, advirtió que su grupo continuará atacando barcos estadounidenses en el Mar Rojo mientras Estados Unidos siga bombardeando Yemen. Este grupo, respaldado por Irán, controla la capital, Saná, y el noroeste del país, aunque no son reconocidos como el gobierno legítimo de Yemen a nivel internacional. Desde noviembre de 2023, han llevado a cabo decenas de ataques contra buques mercantes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, utilizando misiles, drones y embarcaciones pequeñas, lo que ha provocado el hundimiento de dos barcos, la captura de un tercero y la muerte de cuatro tripulantes.
Estados Unidos, por su parte, ha justificado sus acciones como una defensa de la libertad de navegación y un esfuerzo por restaurar la disuasión en la región. Medio estadounidenses indican que el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Michael Waltz, afirmó que los ataques del fin de semana «eliminaron a varios líderes hutíes» y enviaron un mensaje claro a Irán de que «ya es suficiente». El secretario de Defensa, Pete Hegseth, prometió una campaña de misiles «implacable» hasta que cesen los ataques hutíes.
Los hutíes insisten en que sus acciones son una respuesta al bloqueo israelí de Gaza y afirman que solo atacan barcos vinculados a Israel, Estados Unidos o Reino Unido, aunque estas afirmaciones han sido cuestionadas. El grupo ha responsabilizado, sin pruebas, a Estados Unidos de dos ataques contra el portaaviones USS Harry S. Truman y varios buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo. Sin embargo, desde Estados Unidos niegan esas acusaciones, señalando que aviones de guerra derribaron 11 drones hutíes el domingo sin que ninguno se acercara al Truman.
Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido «máxima moderación y el cese de todas las actividades militares» en Yemen. La escalada del conflicto ha generado preocupación internacional, especialmente por el impacto humanitario en una población ya devastada por años de guerra. Con Irán acusando a Estados Unidos de interferir en su política exterior y los hutíes prometiendo continuar su apoyo a los palestinos, la situación en Yemen parece encaminarse hacia una mayor inestabilidad en medio de un enfrentamiento regional cada vez más complejo.
17/03/2025