La guerra en Ucrania sobrepasa los 1.070 días y el panorama se mantiene turbio. Aunque las ayudas europeas hacia Ucrania aumentan a la vez que se intensifica la tensión en las relaciones comerciales y diplomáticas entre la Union Europa y Rusia, aun no se vislumbra una pronta solución.
Muestra del firme apoyo de UE, es la visita del ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a Ucrania este 28 de enero. El objetivo es expresar el respaldo del Gobierno de España a las autoridades ucranianas.
Cabe recordar que la desde 2014, la UE mantiene sanciones a Moscú que va renovando cada seis meses y que ha ido ampliando con la guerra en Ucrania. Ademas, se espera un nuevo texto de cara al tercer aniversario de ese conflicto.
La reciente decisión de la UE de prolongar las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania «no cambia nada» según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien expresó que el acuerdo del lunes pasado no supone «nada nuevo». RTVE, explica que los ministros de Exteriores de la UE acordaron en Bruselas por unanimidad, tras superar las dudas de Hungría, prolongar las sanciones que expiraban el próximo 31 de enero.
Si bien Rusia asegura que no se han establecido contactos directos con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, la decisión estadounidense de congelar por un plazo de 90 días toda la ayuda internacional ha encendido las alarmas en Ucrania. La televisión pública uncraniana ha resaltado que numerosos programas de apoyo en educación, salud, agricultura y otros sectores que han sufrido las consecuencias de la invasión rusa han dejado de recibir fondos desde el viernes pasado.
28/1/2025