Durante la 13ª Conferencia internacional anual del Centro de Políticas para el Nuevo Sur, «Los Diálogos Atlánticos», los panelistas solicitaron adoptar una nueva visión del Atlántico basada en la colaboración y la innovación.
Los participantes del foro «Más allá de la fragmentación: construir comunidades de interés atlánticas» insistieron en la necesidad de construir una comunidad atlántica unificada y la importancia de promover una colaboración reforzada en todos los sectores, destacando la participación de los jóvenes.
Stephanie Miley, asesora principal de la Asociación de Cooperación Atlántica del Departamento de Estado de Estados Unidos, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector privado y las organizaciones no gubernamentales, movilizando al mismo tiempo más recursos y medios tecnológicos, enfatizando en las soluciones colectivas.
Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer, explicó que es necesario adoptar un enfoque científico y colaborativo, para concentrar esfuerzos en soluciones innovadoras. A la vez que destacó el ejemplo de Marruecos que, tras el terremoto de septiembre de 2023, supo demostrar resiliencia gracias a un liderazgo ilustrado y a una solidaridad ejemplar. Por su parte, Mamphela Ramphele, miembro de «Los Guardianes Planetarios», destacó la importancia de crear una comunidad de interés común en el atlántico tomando como ejemplo el modelo marroquí para lograr avances notables.
La edición de 2024 de los «Diálogos Atlánticos», celebrados del 12 al 14 de diciembre 2024, incluye temas económicos y geopolíticos, a través de paneles, mesas redondas y otras sesiones colaborativas. Los debates se centran en la diplomacia cultural, el paradigma de seguridad regional, las infraestructuras inteligentes y la regulación de la inteligencia artificial, así como en otras cuestiones globales.
14/12/2024