El nombramiento del centrista y veterano François Bayrou como primer ministro de Francia no ha sido sorpresa, pero será ahora el responsable de sacar a su país de la crisis política que enfrenta. El líder del Movimiento Democrático hereda un ambiente difícil y deberá lograr acuerdos y esquivar la censura en una Asamblea Nacional altamente dividida.
Si bien Bayrou es un viejo conocido de la política francesa ha dejado de lado sus aspiraciones presidenciales para convertirse en un fiel macronista según publicación de RTVE. El nuevo primer ministro aseguró días antes de su nombramiento que «la reconciliación es necesaria», y aboga por el camino «de la unidad en lugar del de la división».
Varios analistas políticos europeos coinciden en medios internacionales que Bayrou no tendrá una tarea sencilla. El profesor de Historia de Science Po, Pascal Cauchy, comentó en Televisión Española que su única ventaja es su fama de «centrista histórico», que le podría ayudar a ampliar la base política necesaria para esquivar una moción de censura en la Asamblea. Pues al igual que otros analistas, Cauchy asegura que “la fractura de la Asamblea Nacional no va a cambiar con el nombramiento de un nuevo primer ministro” y que “todo dependerá de su capacidad y estrategia para formar un Gobierno amplio y duradero”.
Uno de los mayores retos para Bayrou será lograr acuerdos entre el Partido Socialistas y los Republicanos, para mitigar los efectos de la disonancia entre izquierda y derecha. Mientras que la politóloga Françoise Bouceke, del centro de investigación europea de la Queen Mary University ha declarado a RTVE que el “presupuesto de 2025 será su primera prueba».
Es así como en el marco de la crisis que vive Francia en su política y economía, Bayrou aparece como una esperanza de desempeñar un papel centrista que promueva un gobierno de coalición, algo fuera de la costumbre francesa pero necesario ante el fraccionamiento actual. No obstante, su mayor debilidad podría radicar en que sus esfuerzos de reducir la división no generen acciones concretas para mitigar la crisis.
14/12/2024