
30-06-2020
El caso del joven marroquí, Ilias Tahiri, quien murió a la edad de 17 años en el centro juvenil Tierras de Oria en España, el 1 de julio de 2019, en manos de unos guardias de seguridad de forma violenta, ha llegado al Parlamento español.
El caso ha tenido impacto tras el trabajo realizado por el colectivo «justicia para Ilias», compuesto por abogados, políticos marroquíes y la Asociación Española «Ibn Battuta», que se hizo cargo del archivo al pedir no solo una reapertura de la investigación, sino también la abolición del protocolo de aprehensión física de menores en estos centros juveniles.
Según Mourad Elajouti, miembro del colegio de abogados de Casablanca y de la justicia del colectivo Ilias, quien informó al diario digital “Hespress”, que una delegación del colectivo, compuesta en particular por Mohamed Shaïb, ex parlamentario español y presidente de la fundación «Ibn Battuta», fue recibido por el Parlamento español para discutir la conveniencia de presentar una propuesta de ley que prohíba la utilización del protocolo de inmovilización mecánica en los centros de menores.
Por otra parte, el juez de Almería escribió a la fundación Tierras de Oria, para informar que el protocolo de restricción mecánica ya no se ejercerá por el momento en el centro, hasta que haya una ley que prohíba su aplicación en todos los centros de menores en España.
Cabe recordar que el colectivo “justicia para Ilias”, junto a la familia del menor, también presentó una solicitud al Tribunal de Investigación de Purchena, en Almería, para que se reabriera la investigación judicial. Esta última había sido clausurada por el juez encargado del asunto en ese momento, y que había concluido en la «muerte repentina accidental», y no en una «muerte por asfixia como consecuencia del uso de violencia». La solicitud fue finalmente aceptada por la fiscalía de Almería, que solicitó que continuara la investigación.