Hace algunas semanas, el Senado de Brasil aprobó una reforma educativa que incluía la enseñanza obligatoria del español como lengua extranjera, junto con el inglés, en los últimos años de secundaria. Esta medida fue bien recibida en los países de habla hispana, pero su implementación ha quedado en suspenso debido a la oposición de Francia, Italia y Alemania.
Estos países europeos, liderados por Francia, han presionado para que el español no sea obligatorio en el nuevo sistema educativo brasileño. Consideran que la medida podría perjudicar a sus propios idiomas, que perderían terreno frente al inglés y al español.

Como resultado de estas presiones, el Congreso de Brasil ha redactado un nuevo proyecto en el que el español no figura como lengua obligatoria en las escuelas. Este documento solo está a la espera de la aprobación del presidente para hacerse oficial.
Desde la embajada de Francia en Brasil, la agregada de cooperación educativa, Hélène Ducret, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de esta medida. Argumenta que el español ya es la opción preferida por la mayoría de los estudiantes brasileños y que imponerlo como obligatorio podría afectar negativamente a otras lenguas extranjeras en el país.
En este contexto, la plataforma Hablamos Español ha criticado la inacción del Gobierno español en defensa del idioma. Gloria Lago, presidenta de la asociación, ha señalado que mientras Francia, Alemania e Italia han defendido sus intereses lingüísticos, España no ha tomado ninguna medida similar para proteger el español en Brasil.
Además, Lago critica que el Instituto Cervantes, en lugar de centrarse en la promoción del español a nivel global, destine gran parte de sus recursos a las lenguas autonómicas de España. Esto, según ella, debilita la posición del español en el extranjero.
Finalmente, Hablamos Español ha enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, manifestando su preocupación por la situación y solicitando una reacción de la diplomacia española en defensa del español en Brasil. La asociación también ha instado a la ciudadanía a apoyar esta causa firmando la carta dirigida al ministro.
24/07/2024