El Banco Mundial alerta sobre los desafíos que enfrentan los países de ingreso medio para ascender a economías de ingresos altos, destacando la necesidad de adoptar estrategias modernas que incluyan inversión e innovación tecnológica. Según el organismo, más de 100 países, incluidos gigantes como China, India, Brasil y Sudáfrica, podrían estancarse sin un enfoque renovado que equilibre inversión, incorporación de tecnologías y políticas de innovación.
Actualmente, el 75% de la población mundial reside en países de ingreso medio, que generan más del 40% del PIB global y más del 60% de las emisiones de carbono. Estos países, que enfrentan desafíos como el proteccionismo de las economías avanzadas, el rápido envejecimiento poblacional y transiciones energéticas lentas, requieren un enfoque más sofisticado que supere las estrategias convencionales basadas solamente en la inversión o en una prematura orientación hacia la innovación.

El informe del Banco Mundial sugiere que las naciones de ingreso bajo deberían centrarse en políticas que fomenten la inversión. Al alcanzar la categoría de ingreso medio bajo, deberían adoptar tecnologías extranjeras y promover su uso generalizado en la economía, mientras que los países de ingreso medio alto deberían fomentar además la innovación interna.
Ejemplos como Corea del Sur, que transformó su política industrial en la década de 1970 para incentivar a empresas locales a adoptar tecnologías foráneas y métodos de producción avanzados, demuestran que es posible alcanzar el desarrollo deseado mediante estrategias adecuadas. Polonia y Chile también lograron avances significativos al enfocarse en aumentar la productividad mediante la adopción de tecnología extranjera y promover la innovación interna.
El informe concluye que los países que eviten las reformas necesarias y la apertura económica perderán oportunidades de crecimiento sostenido, subrayando la importancia de una política flexible y progresiva para superar las complicaciones del entorno global actual.
2/8/2024