
12-06-2020
El Índice de Paz Global (IPG) enfrenta preocupación ante las repercusiones que podría traer la crisis mundial actual; la paz mundial se ve comprometida ante las consecuencias que se observarán en los próximos años en cuanto a la salud alimentaria, la estabilidad política de los gobiernos, relaciones internacionales, derechos civiles y violencia.
A lo largo del 2020 y por novena vez en doce años, 81 países mejoraron su nivel de paz, mientras que otros 80 lo han visto deteriorarse. Sin embargo, Marruecos ha sobresalido, pues ha ocupado el primer puesto entre los países del norte de África, sexto en la Zona de Medio Oriente y África del Norte (MENA) y el puesto 83 a nivel mundial, es decir, ha escalado 7 posiciones con respecto al año anterior.
El proceso del Reino se debe al análisis en sus procesos de seguridad, al pacifismo y el nivel de implicación en los conflictos locales e internacionales; otros indicadores han sido la baja tasa de criminalidad y manifestaciones violentas. El IPG toma en cuenta además: el grado de militarización del país, número de miembros de las fuerzas armadas, volumen de armas convencionales importadas y exportadas, contribución financiera a las misiones de mantenimiento, capacidad de armas pesadas y nucleares y la facilidad de acceso a armas pequeñas.
El organismo resaltó que la militarización está disminuyendo a nivel mundial, teniendo en cuenta los indicadores de esta área. Desde el 2008, 100 países han reducido sus gastos militares; no obstante según el Índice de Paz, Rusia, Estados Unidos y Francia son los países más militarizados a nivel global en la última versión.