Ayer, 5 de julio, en la Conferencia Internacional sobre Reforestación y Forestería celebrada en Brazzaville, el ministro de Relaciones Exteriores de Angola, Téte António, representó al presidente João Lourenço y reafirmó el compromiso de Angola con la causa de la reforestación en el continente africano. Durante su intervención, António enfatizó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos climáticos.
El evento, inaugurado por el presidente del Congo, Denis Sassou Nguesso, reunió a varios líderes africanos para discutir estrategias de reforestación y forestería. António destacó que Angola, al asumir la presidencia de la Unión Africana en 2025, trabajará estrechamente con todos los Estados miembros para promover esta causa.

El ministro angoleño subrayó la necesidad de identificar mecanismos efectivos para revertir el cambio climático, señalando que ningún país o continente puede resolver estos problemas de manera aislada. En nombre del gobierno angoleño, António apoyó la propuesta de Denis Sassou Nguesso de crear una institución de la ONU dedicada exclusivamente a cuestiones forestales.
Además, António instó a los países africanos a adoptar una posición común en la próxima Cumbre de la Unión Africana en Accra, Ghana, el 21 de julio. Propuso movilizar los grupos regionales en la ONU para respaldar las iniciativas de la Conferencia de Brazzaville y aprovechar la presidencia africana en la 79ª Asamblea General de la ONU para priorizar la reforestación en la agenda internacional.
El gobierno angoleño también se comprometió a trabajar con los Estados interesados en la reforestación de la Cuenca del Congo, una región vital que absorbe el 25% del carbono mundial, destacando su importancia en la lucha contra el cambio climático.
El presidente del Congo, Denis Sassou Nguesso, destacó la importancia de esta primera conferencia internacional como un paso crucial para la conservación del planeta. Llamó a definir una estrategia global para aumentar la superficie forestal y preservar la biodiversidad, instando a todos los países a renunciar urgentemente a la deforestación.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, calificó la situación climática actual como una emergencia absoluta, subrayando la necesidad de una acción conjunta a nivel internacional para combatir la degradación del clima. Faki Mahamat hizo un llamado a los miembros de la Unión Africana y sus socios para apoyar la implementación de un marco sostenible de gestión forestal.
El encuentro en Brazzaville, auspiciado por la Unión Africana y las Naciones Unidas, destacó que el mayor desafío no solo es detener la desaparición de los bosques, sino también restaurarlos y expandirlos. La conferencia concluyó con un fuerte llamado a la acción global y al compromiso sostenido para abordar los problemas ambientales y climáticos que enfrenta África y el mundo.
06/07/2024