05 de julio de 2024 Versión imprimible
Larache – El ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, realizó el viernes una visita de campo al sitio arqueológico «Cromelech Mzoura» en la provincia de Larache.
Durante esta visita, acompañado por el gobernador de la provincia de Larache, Bouassam El Alamine, y funcionarios regionales de los departamentos de patrimonio y cultura, Bensaid exploró las potencialidades históricas y patrimoniales de este sitio, que posee características arquitectónicas e históricas únicas que requieren investigaciones científicas avanzadas.

En una declaración a la MAP, Bensaid afirmó que «se trata de un sitio arqueológico único, no solo en África del Norte sino a nivel internacional, dada la escasez de monumentos similares en todo el mundo».
«Este sitio es de gran importancia arqueológica y hay un gran interés tanto a nivel nacional como internacional por este tipo de monumento histórico», continuó, subrayando «el compromiso del ministerio de restaurar el sitio y de reforzar las investigaciones científicas allí, que serán llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP), ya que aún quedan aspectos desconocidos de la historia del sitio, de ahí la necesidad de apoyar a los académicos y los investigadores en su exploración».
El ministro también destacó la necesidad de preservar la belleza de la región, lo cual representa una oportunidad para vincular los monumentos históricos con el desarrollo de su entorno y fortalecer el concepto de turismo cultural, aprovechando las potencialidades para conectar el pasado con el presente y preparar el futuro, con el fin de impulsar una nueva dinámica socioeconómica en la región.
Por su parte, el director del INSAP, Abdeljalil Bouzouggar, señaló que «el sitio es muy importante no solo para la historia de Marruecos, sino también para la historia de África y de la humanidad», explicando que el sitio consta de dos partes: la primera está compuesta por piedras circulares que datan del cuarto al tercer milenio antes de Cristo, mientras que la segunda representa el centro llamado ‘Tumulus’, que data de los siglos quinto y cuarto antes de Cristo.
Este arqueólogo destacó que este hallazgo es extremadamente importante históricamente, demostrando la continuidad de la actividad humana en el mismo lugar y la capacidad de los antiguos habitantes para erigir estructuras de piedra, como la instalación de dos piedras de entre 4.2 y 5 metros en la entrada, y la creación de un círculo de piedras de 1.5 metros de altura.
«Esta formación muestra la maestría en la construcción por parte de los habitantes de esta área mucho antes de cualquier contacto con otros pueblos, lo que indica que había indicios de arquitectura», añadió, sugiriendo que este tipo de construcción probablemente se utilizaba con fines de organización social y quizás ideológicos, relacionados con los rituales practicados en la época.
Situado en una colina a 54 metros de altura, a unos 20 km al noreste de Larache, el sitio de Mzoura está catalogado entre los «cromlechs», con 167 piedras erguidas de tamaños y formas variadas, y es considerado el más grande de su tipo en África del Norte, datando probablemente de la Edad del Bronce. 5/7/2024