A partir de 2026, la Unión Europea comenzará a implementar el Pasaporte Digital de Producto, una herramienta electrónica diseñada por la Comisión Europea para proporcionar a los consumidores información detallada sobre los productos que adquieren. Esta iniciativa, que será obligatoria para ciertos productos a partir de 2027, busca mejorar la transparencia en cuanto a la sostenibilidad, reparabilidad y origen de los productos, analiza en su web la OCU.
¿Qué es el Pasaporte Digital de Producto?
El pasaporte de producto es un documento electrónico que proporcionará información clave sobre cada producto: desde instrucciones de uso, medidas de seguridad, detalles sobre la eficiencia energética, durabilidad, y facilidad de reparación, hasta el contenido de materiales reciclados y la huella ambiental. Además, incluirá datos críticos para facilitar el reciclaje adecuado del producto.
Implementación y Requisitos
Para 2026, los primeros pasaportes de producto comenzarán a aparecer, y para 2027, todos los productos de baterías con una capacidad superior a 2 kWh deberán contar con un pasaporte accesible mediante un código QR. Para 2030, la medida se extenderá a los productos textiles. Este pasaporte contendrá información detallada sobre la identificación del producto, los materiales utilizados, detalles de reparación y reciclaje, características de sostenibilidad y documentos útiles como manuales de usuario y consejos de mantenimiento.
Beneficios del Pasaporte Digital de Producto
El objetivo principal de esta herramienta es aumentar la transparencia y ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas y sostenibles. Facilitará información crucial a los fabricantes, vendedores, reparadores y recicladores, permitiendo una mejor gestión del ciclo de vida del producto. Además, ayudará a combatir el greenwashing al verificar las afirmaciones ambientales de las empresas, mejorando la retirada de productos peligrosos del mercado gracias a una trazabilidad mejorada.
Acceso y Privacidad
El acceso a los datos obligatorios del pasaporte será gratuito y estará basado en estándares abiertos, asegurando que la información sea legible por máquina y fácilmente interpretable. La privacidad de los consumidores será una prioridad, ya que los datos personales sólo podrán almacenarse con consentimiento explícito del usuario.
Compromiso con la Economía Circular
La implementación del pasaporte de producto es un paso crucial hacia una economía más circular y sostenible. Requiere no solo la participación activa de la industria para diseñar productos duraderos, reparables y reciclables, sino también un compromiso para hacer que estos productos sean accesibles para todos los consumidores, incluidos aquellos sin acceso al mundo digital. Además, es fundamental que la información esté disponible tanto en formatos digitales como físicos para garantizar una amplia accesibilidad.
Este desarrollo promete ser un componente vital para avanzar hacia una economía circular en la Unión Europea, reforzando los esfuerzos para reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de los productos consumidos por millones de europeos. 22/6/2024