El próximo 9 de junio se celebra una jornada electoral clave en la que 370 millones de europeos están llamados a votar para renovar los 720 escaños del Parlamento Europeo, marcando el inicio de una nueva legislatura que se prevé dominada por un aumento de representantes ultraconservadores y de extrema derecha.
¿Qué se elige en estas elecciones europeas?
En estas elecciones, España renovará sus 61 eurodiputados, colocándose como el cuarto país con mayor representación en el Parlamento debido a su población. La particularidad del sistema español es que utiliza una circunscripción única sin umbral mínimo de votos, facilitando así la entrada de partidos más pequeños. Esto permite que votantes de cualquier región puedan apoyar a partidos regionales como el BNG, ERC o Coalición Canaria, independientemente de su ubicación geográfica.
¿Influirá en la elección del presidente de la Comisión Europea?
Aunque la designación del presidente de la Comisión Europea es propuesta por el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo debe ratificar esta elección. El proceso involucra la formación de coaliciones entre los diferentes grupos parlamentarios, principalmente entre populares, socialdemócratas y liberales, aunque la fragmentación del Parlamento podría requerir apoyos adicionales de otros grupos como los Verdes o algunos conservadores y reformistas.
Dinámica de los partidos españoles en el Parlamento Europeo
Los partidos políticos españoles se alinean con diferentes grupos en el Parlamento Europeo: el PP con el Partido Popular Europeo, el PSOE con los Socialistas y Demócratas, mientras que Ciudadanos y el PNV se unen a Renovar Europa. Vox se asocia con los Conservadores y Reformistas Europeos. La izquierda está más fragmentada, con Sumar y Ahora Repúblicas distribuyéndose entre los Verdes y La Izquierda, según la afiliación de cada partido constituyente.
Proceso post-electoral
Tras las elecciones, los grupos parlamentarios se formarán desde el 10 de junio, y los eurodiputados asistirán a su primera sesión plenaria el 16 de julio en Estrasburgo. La designación del nuevo presidente del Consejo Europeo es el 1 de diciembre, pero la conformación de la Comisión Europea dependerá del ritmo de aprobación de los comisarios propuestos, quienes deben ser ratificados por el Parlamento Europeo en audiencias individuales.
Impacto del Parlamento Europeo en la legislación
Aunque el Parlamento Europeo no puede iniciar legislación, juega un papel crucial en la modificación de propuestas legislativas de la Comisión Europea, trabajando en paralelo con el Consejo de la Unión Europea para acordar la legislación final europea, que abarca desde directivas hasta reglamentos en diversos ámbitos.