El Gobierno de Israel ha decidido prohibir al Consulado de España en Jerusalén prestar servicios a los palestinos residentes en Cisjordania. Esta medida llega tras el anuncio de España de reconocer al Estado de Palestina, efectivo a partir del 28 de mayo, y las declaraciones consideradas «antisemitas» de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, han compartido fuentes de Europapress.
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha anunciado que «en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de España y las declaraciones antisemitas de la vicepresidenta del Gobierno, he decidido cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos, y prohibir al Consulado español en Jerusalén dar servicio a los palestinos de Cisjordania». Katz ha criticado duramente a Díaz, sugiriendo que debería «estudiar los 700 años de dominio islámico en Al Ándalus, hoy España».

El Consulado General de España en Jerusalén, encabezado por Alfonso Lucini, maneja las relaciones con la Autoridad Palestina y sirve como oficina consular para Jerusalén, Cisjordania y Gaza. La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, ha sido llamada a consultas por el Gobierno israelí tras el anuncio de Madrid, y ha expresado su «repulsa total» a las declaraciones de Díaz.
Díaz había publicado un vídeo en la red social X defendiendo el reconocimiento del Estado palestino y tildando de «genocidio» la ofensiva militar israelí en Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, que resultaron en cerca de 1.200 muertos y 240 secuestrados según balances oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que España reconocerá el Estado de Palestina el 28 de mayo, en coordinación con Noruega e Irlanda, lo que ha generado duras críticas de Israel y aplausos de autoridades palestinas, Hamás y otros países de la región.
24/5/2024