El anglicismo fake puede ser entendido como falso, falseado o manipulado. Desde su popularización, especialmente en el contexto de las «fake news», su uso se ha extendido a diversos ámbitos, empleándose para describir desde información hasta imágenes, productos y servicios que no son auténticos o que han sido alterados para parecer algo que no son. Sin embargo, es importante recalcar que en español disponemos de numerosos términos que pueden expresar estas ideas con mayor precisión y claridad, como falso, manipulado, retocado, simulado, fraudulento, ficticio, de imitación, o fingido. Para contextos más informales, términos como de pega pueden ser adecuados. Además, cuando se utiliza como sustantivo, opciones como montaje, camelo, imitación, manipulación, cuento, mentira, o patraña son alternativas válidas según el caso.
Ejemplos de uso no recomendado:
- Aparecen carteles fake para espantar a los turistas.
- Las fotos fake del papa con abrigo.
- Estas terapias son fake y solo verás sus efectos en tu bolsillo.
Ejemplos de uso recomendado:
- Aparecen carteles falsos para espantar a los turistas.
- Las fotos retocadas del papa con abrigo.
- Estas terapias son una patraña y solo verás sus efectos en tu bolsillo.
Consejos adicionales:
- Para referirse a noticias que no son verdaderas, se recomienda usar noticias falsas o falseadas en lugar de fake news.
- Para aludir a videos o imágenes altamente manipulados tecnológicamente, ultrafalso es una alternativa robusta al término deepfake.