La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció la aprobación del Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud durante la última sesión del Consejo de ministros. Esta legislación garantiza el acceso a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos españoles que residan en el extranjero, así como para los extranjeros que lleguen a España por reagrupación familiar y para todas las personas residentes en España, independientemente de su situación administrativa.
El proyecto de ley extiende el derecho a la asistencia sanitaria a los ascendientes que sean reagrupados por un hijo o hija que posea el derecho cuando dependan económicamente de estos, y a los españoles de origen y sus familiares que residan en el extranjero cuando visiten España temporalmente. Además, la ministra destacó que esta normativa restablece una cartera común de servicios única y elimina la posibilidad de introducir nuevos copagos.

«Esta ley es una de las lecciones que aprendimos durante la pandemia, donde quedó claro que nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo», afirmó García. «Esta legislación consolida ese aprendizaje asegurando el derecho a la salud para todos», concluyó.
En el mismo anuncio, la ministra de Sanidad informó sobre la autorización de un traspaso de 38,5 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas como parte de la Estrategia de Salud Mental 2022-2026. Este fondo se suma a los ya distribuidos en 2022 y 2023 dentro del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, reforzando el compromiso del Gobierno con la salud mental. El próximo paso será la aprobación de este traspaso en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
14/5/2024