Según un informe del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 720,000 personas en América viven actualmente como desplazadas a causa de desastres. Esta cifra es parte de un contexto global en el que los desplazamientos internos han alcanzado un récord de 75.9 millones de personas al final de 2023, con 47 millones de nuevos desplazamientos reportados solo ese año.
El continente americano registró 2.6 millones de desplazamientos internos en 2022, con Brasil y Estados Unidos representando casi dos tercios de la población desarraigada por siniestros naturales. La mayoría de estos desplazamientos fueron causados por desastres naturales, siendo las tormentas y las inundaciones los principales detonantes.

El informe destaca el incremento de desplazamientos inducidos por desastres en países de renta alta, como Canadá, donde una temporada de incendios forestales sin precedentes provocó 185,000 desplazamientos internos en 2023. Se espera que la cifra de personas desplazadas por desastres aumente en los próximos años debido al empeoramiento de la frecuencia, duración e intensidad de los peligros naturales, exacerbados por el cambio climático.
Además de los desastres naturales, la violencia y los conflictos continúan siendo causas significativas de desplazamiento. En 2023, estos factores generaron aproximadamente 20.5 millones de nuevos desplazamientos, con países como Sudán y la Franja de Gaza viendo los mayores incrementos. A nivel global, Ucrania y la República Democrática del Congo encabezaron la lista de desplazamientos por conflictos, con 19.3 y 24.5 millones de desplazados respectivamente.
El documento también revela las dificultades de muchos países americanos para seguir los desplazamientos por desastres una vez pasada la fase inicial de la crisis, resultando en una falta de datos sobre el desplazamiento prolongado. En respuesta a esta y otras crisis, la OIM y otras entidades internacionales están llamando a una mayor implementación de planes de reducción de riesgos y a una acción más decisiva para proteger y apoyar a las poblaciones desplazadas. 14/5/2024