Publicado por El Obrero y otras fuentes, un grupo de once países de la Unión Europea, liderado por España e Irlanda, está presionando para que se apruebe la Ley de Restauración de la Naturaleza en el próximo Consejo de ministros de Medioambiente de la UE, programado para el 17 de junio en Luxemburgo. Esta ley, crucial para la agenda verde de la UE, busca reparar los ecosistemas dañados y ha sido objeto de un intenso debate político.
Los ministros de medioambiente de Alemania, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Francia, Lituania, Luxemburgo, República Checa, junto a la ministra española Teresa Ribera, han firmado una carta instando a sus homólogos a votar a favor de este texto legislativo. Esta acción refleja un compromiso con el liderazgo mundial en la restauración de la naturaleza, como parte de la responsabilidad compartida de la Unión Europea.

La propuesta, presentada inicialmente por la Comisión Europea en junio de 2022, tiene como objetivo alinear a la UE con los acuerdos sobre biodiversidad de las Naciones Unidas. Propone medidas concretas para reparar al menos el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos degradados para 2030, y todos ellos para 2050.
Sin embargo, la propuesta ha enfrentado la resistencia de varios Estados miembros, incluidos Hungría, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Austria, Polonia, Bélgica e Italia, cuestionando la viabilidad de la ley debido a los costes adicionales y la necesidad de un mayor apoyo del sector agrícola.
El debate se ha intensificado con las próximas elecciones europeas, siendo la ley un punto de discordia especialmente para la extrema derecha y el Partido Popular Europeo. A pesar de las negociaciones que suavizaron la norma, permitiendo iniciativas como comenzar la restauración por la red Natura 2000 y posibles suspensiones de medidas por emergencias, el texto sigue enfrentando obstáculos significativos.
Este esfuerzo conjunto de once países miembros refleja una urgencia y un deseo de concluir el proceso legislativo de manera decisiva, reafirmando el compromiso de la UE con el Pacto Verde Europeo y las políticas ambientales sostenibles a largo plazo.
15/4/2024