El First National Bank (FNB), informó este miércoles que las cuentas bancarias del ex presidente sudafricano Jacob Zuma fueron parcialmente congeladas a raíz de una sentencia judicial en un caso de corrupción
«FNB ha actuado de acuerdo con la orden del Tribunal Superior de Pietermaritzburg, emitida en febrero de este año, de suspender los pagos salientes de las cuentas del ex presidente Zuma», dijo el banco, señalando que las cuentas no han sido cerradas ya que los pagos entrantes no se ven afectados.
Tras su elección como jefe de Estado en 2009, Zuma decidió empezar a renovar su residencia en Nkandla, provincia oriental de KwaZulu-Natal, gastando enormes sumas en el proceso. Justificando las obras por la necesidad de mejorar las medidas de seguridad como jefe de Estado, la lista de renovaciones incluye la construcción de una piscina, un corral para el ganado y un gallinero.

La oposición había recurrido estos gastos ante el Tribunal Constitucional, alegando que no tenían nada que ver con cuestiones de seguridad, sin embargo, el ex presidente fue condenado a devolver más de 500.000 dólares.
Jacob Zuma se ha visto salpicado por varios escándalos de corrupción relacionados con sus dos mandatos como presidente (2009-2018). Se enfrenta a 16 cargos de fraude y chantaje relacionados con un contrato de 4.200 millones de euros para la compra de aviones de combate, patrulleras y material militar.
También fue nombrado en el informe de la Comisión Judicial de Investigación sobre la Captura del Estado, un fenómeno que hace referencia a la malversación generalizada de fondos públicos por parte de altos cargos del Congreso Nacional Africano (CNA) en el poder y empresarios.
En diciembre de 2023, Zuma creó su propio partido, llamado uMkhonto Wesizwe (MK), nombre de la antigua ala militar del Congreso Nacional Africano, en el que pedía a los sudafricanos que no votaran al ANC en las elecciones generales previstas para el 29 de mayo.
A raíz de este acontecimiento, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Congreso Nacional Africano (CNA), en el poder, decidió someter al ex presidente a un procedimiento disciplinario en lugar de una expulsión inmediata, señalando que la suspensión no sería tratada por el Comité Disciplinario del partido hasta después de las elecciones.
20/03/2024