
Después de su visita a Marruecos, donde prometió avanzar en la cuestión del Sáhara, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné, declaró en «France Inter» que Francia sigue por el momento alineada con su posición actual.
Tras una visita a Marruecos donde expresó su deseo de progresar y avanzar en el expediente del Sáhara, el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné, da la impresión de estar todavía perplejo e indeciso sobre la estrategia a seguir en este asunto cuyo carácter existencial reconoce para los marroquíes.
Invitado al programa matutino de France Inter, Séjourné fue duramente interrogado por el periodista Ali Baddou sobre la posición francesa. El presentador se atrevió a preguntarle qué impide a Francia seguir los pasos de países como España que apoyaron exclusivamente el plan de autonomía.
Séjourné prefirió utilizar el lenguaje que pronunció durante su última rueda de prensa con su homólogo marroquí, Nasser Bourita. Expresó su deseo de abrir un nuevo capítulo recordando que la relación con Marruecos es especial. «Necesitamos reafirmar nuestro vínculo diplomático y fortalecerlo a través del intercambio económico y turístico», dijo, destacando que los diplomáticos de los dos países están trabajando en esto.
Sobre el Sáhara, Séjourné reiteró que Francia fue el primer país que apoyó el plan propuesto por Marruecos en 2007. También recordó su compromiso de hacer avanzar las cosas. Sin embargo, hizo saber que Francia sigue alineada con su posición actual, negándose así a prometer novedades.
Cabe recordar que el jefe de la diplomacia francesa visitó Marruecos el pasado lunes. Su visita se produjo en un contexto de mejora de las relaciones franco-marroquíes. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, su visita no aportó ninguna novedad respecto a la posición francesa sobre el Sáhara, que no ha avanzado.
Aunque colmó de elogios a Marruecos, Séjourné, que dice estar personalmente comprometido a hacer avanzar las cosas, no dijo nada sobre la posibilidad de adoptar una posición más audaz sobre la cuestión del Sáhara como lo hicieron España o Estados Unidos.
01-03-2024