
En el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, Marruecos fue protagonista de una reunión de alto nivel en Madrid, abordando iniciativas clave para fomentar inversiones transformadoras en África. La cita, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España y la Confederación Empresarial Española, reunió a funcionarios y empresarios europeos y africanos con el objetivo de fortalecer la dinámica inversora entre ambos continentes y estimular la creación de empleo.
Zakaria Farahat, director de Cooperación Internacional, Comunicación y Asociaciones del Ministerio de Inversiones, Convergencia y Evaluación de las Políticas Públicas, destacó el enfoque vanguardista del Rey Mohammed VI. Se subrayó cómo este enfoque ha permitido a Marruecos llevar a cabo reformas significativas, transformando desafíos en oportunidades reales.
Las reformas estructurantes han propulsado a Marruecos hacia el estatus de potencia regional, gracias a una economía moderna y diversificada respaldada por una red de infraestructuras de primer nivel. Esto ha conectado los sectores industriales clave, como el automóvil y la aeronáutica, con las cadenas de valor globales. Farahat resaltó la estabilidad del país, su mano de obra cualificada y los esfuerzos para mejorar el marco de inversiones privadas.
Dentro de este contexto, se puso énfasis en la creación de una nueva Carta de Inversiones en Marruecos. Este marco busca ser claro, transparente y competitivo, financiando hasta el 30% del gasto de capital de los inversores. Además, se fomenta la creación de empleo estable, igualdad de género, desarrollo sostenible e inclusivo, y equidad territorial.
El objetivo declarado es convertir la inversión en una verdadera palanca de crecimiento y una herramienta poderosa para la inclusión social y el desarrollo sostenible.
En el ámbito de asociaciones público-privadas, Marruecos identificó más de 100 proyectos a desarrollar en diversos sectores. Esto representa una oportunidad significativa, y se subraya la importancia continua de las asociaciones público-privadas como herramienta crucial para el desarrollo de infraestructuras críticas.
En cuanto a la relación entre Marruecos y España, se destacó su carácter estratégico y multidimensional. La candidatura conjunta para albergar el Mundial de 2030 se considera un hito y una referencia para un nuevo paradigma de cooperación. Se hizo un llamado a trabajar hacia una mayor integración económica, favoreciendo asociaciones y acuerdos comerciales regionales, con énfasis en inversiones conjuntas en proyectos de infraestructura.
En paneles adicionales, representantes de Marruecos presentaron iniciativas de desarrollo industrial y sostenibilidad. También se discutió la cooperación regional en África para garantizar la soberanía alimentaria.
20-12-2023