Se aprueba la toma en consideración la propuesta de ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, tras el respaldo obtenido este martes con el apoyo de 178 votos. En una jornada en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estuvo presente, el Gobierno de coalición respaldó una ley que solo recibió el voto en contra del PP, Vox y UPN.
En este sentido, Patxi López, en representación del PSOE, fue el encargado de respaldar la ley de amnistía, destacando su importancia como un medio para «seguir avanzando» en la convivencia en Cataluña. El portavoz socialista hizo hincapié en un mensaje específico: en contraposición a la estrategia del «miedo» del Partido Popular, el PSOE se comprometerá a «sembrar esperanza».

Además, añadió «cuanto más nos amenazan, más convencidos estamos». De manera irónica, se refirió al difícil día que representó la jornada del martes para aquellos que profesan el insulto. También hizo referencia a la herencia que los socialistas recibieron del Partido Popular, argumentando que solo aquellos que buscan la confrontación pueden afirmar que la situación es peor.
Durante el debate, la réplica más dura fue la de Alberto Núñez Feijóo, quien la calificó como una «vergüenza nacional» y un «bochorno internacional». En una jornada que comparó con el golpe de Estado de 1981, el líder del PP expresó su rechazo a la ley, considerándola un fraude, un acto de corrupción política, injustificable, perjudicial para la convivencia, un retroceso democrático, contrario a la separación de poderes y una humillación para el pueblo español.