
El representante permanente adjunto de Marruecos ante la ONU, Omar Kadiri, condenó en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York los vínculos comprobados entre la criminalidad, el terrorismo y el separatismo en África. Durante un debate sobre «la criminalidad organizada transnacional, los desafíos crecientes y las nuevas amenazas», Kadiri destacó que Marruecos desempeña un papel destacado a nivel regional e internacional para prevenir y combatir la criminalidad en todas sus formas, buscando establecer una justicia penal basada en el respeto y el fortalecimiento de las normas internacionales.
El diplomático subrayó que Marruecos fue elegido para albergar la 93ª Sesión de la Asamblea General de Interpol en 2025, reflejando el respeto y la confianza hacia el Reino y sus instituciones de seguridad. Además, señaló que Marruecos es anfitrión de la 47ª Conferencia de líderes árabes de la policía y la seguridad en Tánger, donde se discuten temas como la utilización de tecnologías modernas en la lucha contra el terrorismo, el extremismo violento, la ciberdelincuencia y el crimen transnacional organizado.
Kadiri resaltó la prioridad que Marruecos otorga a la lucha contra el terrorismo, desarrollando políticas a nivel nacional, regional e internacional mediante la cooperación y el intercambio de información. Esta estrategia, según el diplomático, ha contribuido a frustrar numerosos proyectos terroristas en varios países gracias a la cooperación de Marruecos.
Asimismo, hizo hincapié en el compromiso de Marruecos contra la corrupción, operacionalizando dispositivos legales, criminalizando todas sus manifestaciones y aplicando estrictamente la ley contra los culpables. Recordó que Marruecos ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) y la Convención de la Unión Africana (UA) contra la corrupción.
En cuanto a la lucha contra el uso y tráfico de drogas, Marruecos ha adoptado una estrategia integral y ha recibido elogios de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas. El país también está dedicado a combatir la trata de personas, con planes y estrategias nacionales en curso.
Kadiri destacó que la lucha contra la criminalidad transnacional organizada requiere la consolidación del Estado de derecho, el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y la mejora de las capacidades de las instituciones públicas para combatir la corrupción. Abogó por la promoción de los buenos oficios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) y sus oficinas regionales para coordinar y cooperar entre los Estados miembros, compartiendo información y buenas prácticas, y fortaleciendo la cooperación en seguridad para abordar los desafíos transnacionales planteados por la criminalidad.
En conclusión, subrayó la necesidad de fortalecer los esfuerzos colectivos de la comunidad internacional para promover una «seguridad internacional y regional» basada en el respeto mutuo, la buena vecindad y la cooperación efectiva.
08-12-2023









