La propuesta de ley de Amnistía que ha permitido el pacto de Pedro Sánchez con los partidos independentistas y, posteriormente, su investidura como Presidente del Gobierno, ha sido puesta a debate durante la tarde de ayer miércoles, sin ningún tipo de efecto legal, en el Parlamento Europeo, por iniciativa del Partido Popular Europeo.
Cabe señalar, que, ante este debate programado, han sido menos de un centenar de eurodiputados los que acudieron al hemiciclo. Asimismo, de los 33 diputados que habían pedido la palabra, 15 eran españoles, ocho eran de partidos de extrema derecha, seis populares, tres socialistas y un liberal.
Durante el debate, los eurodiputados de Vox afirmaron directamente que en España se produjo un «golpe de Estado», lo que provocó una leve advertencia de la presidencia de la Eurocámara. “Cuidado con la terminología a la que recurren”, expresó tras la intervención de Herman Tersch.

Tras escuchar a todos los intervinientes, el comisario de Justicia, Didier Reynders, señaló que están analizando la propuesta de ley y esperan su tramitación definitiva. Reynders subrayó que el conflicto en Cataluña “es una cuestión interna que tendrá que dirimirse según su orden constitucional” y, sobre la ley de amnistía, que la Comisión Europea “realizará un estudio con detenimiento, de forma independiente y objetiva” una vez esté concluida. A partir de estas declaraciones, las interpretaciones de los partidos varían según su posicionamiento en el espectro político español.
Así pues, desde el Gobierno español, se enfatiza que el comisario ha dejado claro que la resolución del conflicto corresponde a las autoridades españolas. Por otro lado, el Partido Popular resalta que Reynders realizará un análisis de la ley, por lo que estarán pendientes del desarrollo y los matices de la propuesta de ley.