
En Ginebra, el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) elogió los progresos constitucionales y legislativos de Marruecos en la aplicación de la Convención internacional sobre la eliminación de la discriminación racial.
Recomendaron establecer un marco jurídico integral para combatir la discriminación racial y acelerar la adopción de modificaciones al Código Penal. Además, propusieron cambios en el código de nacionalidad para que los hombres extranjeros casados con mujeres marroquíes puedan obtener la nacionalidad.
Respecto a la lengua y cultura amazigh, se aplaudieron iniciativas para oficializar el amazigh, instando a medidas necesarias para implementar la Ley Orgánica 26.16. También se elogiaron los esfuerzos de Marruecos en la protección de derechos de extranjeros y la prevención de discriminación, con énfasis en el respeto al principio de no devolución de solicitantes de asilo.
Durante el periodo 2019-2022, la CNDH manejó alrededor de 12,000 quejas, con menos de 15 relacionadas con discriminación racial. Estos casos abarcaron ámbitos médicos, comentarios online estigmatizantes, denuncias de violencia de género contra detenidos extranjeros y discriminación en el acceso a la justicia para extranjeros no regularizados.
La CNDH tomó medidas, incluyendo visitas de campo, mediación y coordinación con autoridades. En la reunión en Ginebra, la delegación marroquí destacó los esfuerzos y políticas multisectoriales del país en la lucha contra todas las formas de discriminación racial, encabezada por el Ministro de Justicia Abdellatif Ouahbi.
23-11-2023