
La Cámara Africana de Energía (AEC) destaca perspectivas alentadoras para la exploración de petróleo y gas en África, a pesar de las opiniones divergentes sobre las reservas globales. La AEC enfatiza el papel crucial de los recursos fósiles africanos en el viaje hacia la próxima revolución tecnológica en energía.
Para que África alcance su potencial como la próxima frontera energética, se subraya la necesidad de aprovechar los recursos hidrocarburíferos de manera beneficiosa para los países, los operadores y el mercado. Esto implica crear entornos propicios para la inversión extranjera y negociaciones justas.
El informe «The State of African Energy 2024 Outlook» resalta hallazgos positivos, anticipando un aumento en la frecuencia de perforación de exploración en el corto plazo. Después de descubrimientos exitosos en Namibia en 2022 y 2023, se espera un aumento en la perforación en África.
Eni, Shell, TotalEnergies y Eco Atlantic tienen otras operaciones de perforación confirmadas para lo que queda de 2023 en Marruecos, Egipto, Congo y Namibia, respectivamente. Con siete exploración que podemos clasificar como Pozos de Alto Impacto (HIW) más programadas para perforar en 2024, África debería ver un total de 11 nuevas exploraciones de alto impacto iniciadas durante los próximos 15 meses.
La evaluación también revela que la cantidad de pozos de alto impacto circunda el continente, esperando así un impulso significativo en la industria. Además, el informe destaca las oportunidades ofrecidas por las rondas de licencias, con 177 bloques disponibles en todo el continente. A pesar de las incertidumbres, la AEC insta a los países africanos a utilizar herramientas digitales y prácticas sólidas en las licitaciones para atraer inversiones.
Aunque se vislumbran razones para el optimismo, la AEC advierte contra la complacencia y aboga por eliminar obstáculos burocráticos para asegurar un futuro próspero en el sector de petróleo y gas en África.
21-11-2023