
El Alto Comisionado de Planificación (HCP) de Marruecos, encargado de informar sobre el progreso del país en la implementación de la Agenda 2063 de la Unión Africana, ha publicado su tercer informe nacional, titulado «Revisión de la primera década (2014-2023)». Este informe no solo detalla las estrategias clave para la implementación de la Agenda, sino que también analiza el contexto socioeconómico del país.
En el ámbito del desarrollo humano, se destacan iniciativas como la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH), la visión estratégica de educación 2015-2030, la generalización de la protección social hasta 2025 y el Plan de Salud 2030. Todas estas estrategias tienen como objetivo reducir la pobreza y las desigualdades, mejorando así las condiciones de vida de la población marroquí.
En lo que respecta a la economía, las infraestructuras y el empleo, Marruecos ha implementado diversas estrategias, como el Plan de Recuperación Económica y la Estrategia Generación Verde 2020-2030 para el sector agrícola. Además, se menciona la adopción de la nueva Carta de Inversiones y el Plan Nacional de Infraestructuras Viales para 2040 (SNIR 2040), que busca definir una estrategia operativa para el desarrollo de infraestructuras viarias a largo plazo.
El informe también destaca los esfuerzos de Marruecos en la gestión sostenible de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático, con la implementación de la estrategia nacional de desarrollo sostenible 2035, así como otros planes como el Plan Nacional Hídrico (PNE) 2020-2050 y la Estrategia Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales 2020-2030.
Además de estas estrategias y programas, se resalta el impulso de reformas institucionales llevadas a cabo por el Rey Mohammed VI, como la revisión constitucional de 2011, que estableció un marco propicio para el desarrollo sostenible. Esto incluye la consolidación del Estado de derecho, la constitucionalización del derecho al desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los derechos y libertades. Como resultado, se han establecido instituciones de buena gobernanza y se han implementado medidas institucionales.
La Agenda 2063 es un ambicioso plan maestro para impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible en África. Con 7 aspiraciones, 20 objetivos, 39 áreas prioritarias, 174 metas y 257 indicadores, representa un marco estratégico fundamental para el futuro de todo el continente africano.
07-11-2023