Al menos 54 defensores de los derechos humanos fueron asesinados en Colombia entre los meses de enero y septiembre, según revela y condena este viernes la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH.
La cifra de los activistas confirmados por las Naciones Unidas representa alrededor de un tercio de los asesinatos documentados por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Esta última es una ONG que monitorea las violaciones de los derechos humanos en el contexto del proceso de paz entre el gobierno y los miembros de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En un comunicado de prensa, el representante de las Naciones Unidas señaló que su oficina ha registrado más de 170 denuncias relacionadas con asesinatos de activistas, de las cuales se han confirmado 54 casos, mientras se siguen investigando los demás.

Además, añadió que, de las víctimas confirmadas, ocho son mujeres. En cuanto al ámbito al que se dedicaban, el 17% trabajaba por la defensa de los derechos comunitarios, el 15% en el marco de derechos políticos, el 12% en la defensa de los pueblos indígenas y el 11% a favor de las poblaciones campesinas.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz informó sobre 67 masacres en Colombia atribuidas a grupos armados ilegales que han causado la muerte a más de 220 personas desde el comienzo del año en curso.
En este contexto, desde la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016 hasta agosto de 2022, el mismo instituto registró el desplazamiento forzado de alrededor de 1.32 millones de personas.