El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior y Defensa, Josep Borrell, se dirigió a la sesión plenaria del Parlamento Europeo, donde reiteró su apoyo al derecho de la legítima defensa en el conflicto actual entre Israel y Palestina, subrayando la importancia de hacerlo dentro del marco del derecho internacional.
Centrándose en diferentes aspectos del contexto delicado y convulso actual, Borrel ha realizado declaraciones contundentes, instando a los Estados miembros presentes en el Consejo de Seguridad de la ONU a que trabajen en una resolución “equilibrada”.
“Cortar el agua y los suministros básicos de una población no es compatible con el derecho de la guerra. En este momento no hay ya más agua en Gaza, y hay más de 3.000 muertos y una cuarta parte de ellos son niños. No podemos hacer responsables a todos los gazatíes de las acciones criminales de Hamás”, ha añadido.
Asimismo, con respecto al bombardeo del martes contra un hospital en Gaza, también señaló: “Las reglas también tienen sus reglas. Las guerras son atroces, y lo que hemos visto sin saber todavía a quién atribuir la matanza en el hospital es otra de las caras horribles de la guerra”.
Durante la intervención, muchas de sus afirmaciones y reflexiones han provocado los aplausos de los eurodiputados presentes. Uno de los momentos más destacados fue el referente a la condena del bombardeo de civiles que se produce en Gaza, por parte de Israel.

“Sí, condenamos estos terribles ataques terroristas, pero creo que también tenemos que condenar los muertos civiles, las víctimas civiles que se producen en Gaza y que alcanzan ya los 3.000, porque condenar una tragedia no nos debería impedir condenar otra. Mostrar nuestra piedad por los muertos víctimas de ataques terroristas no nos debería, y no nos lo hace, impedir el demostrar también nuestros sentimientos por otros muertos. En estos momentos trágicos, creo que la UE debe basar su respuesta en cuatro principios: la firmeza, la humanidad, la coherencia y una actitud política proactiva frente a este conflicto”, afirmó al respecto.
En esta misma línea también ha advertido: “No añadan horror al horror”, refiriéndose a las acusaciones a Hamás de bebés decapitados, que se producen en las redes sociales, sin ningún tipo de pruebas. “Es una noticia que no ha sido confirmada”, “no hace falta que añadan horror, ya hay bastante”, afirmaba al respecto, abogando por no apoyar la desinformación de las redes.