En el marco del desarrollo del Foro Internacional de Financiamiento de Proyectos Ferroviarios en África, el director general de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), Mohamed Rabie Khlie, destacó que la elección de Marruecos como sede de la Copa del Mundo 2030, junto con España y Portugal, es un desafío para continuar la exitosa experiencia de la línea del tren de alta velocidad (TGV) «Al Boraq».

En este sentido, durante un panel sobre la movilización de financiamiento para infraestructuras ferroviarias, Khlie señaló que el éxito de la línea TGV «Al Boraq» que une Tánger con Casablanca, es un ejemplo de la visión que busca promover la economía nacional, conectando el puerto Tanger Med con la red ferroviaria nacional.
Asimismo, Khlie recordó que la línea «Al Boraq», construida en 2018, ha transformado radicalmente el sistema ferroviario de Marruecos, proporcionando una solución viable a la demanda de movilidad de personas, así como a la capacidad nacional de transporte de mercancías y logística, especialmente relacionadas con Tanger Med.

El proyecto incluyó la construcción de una doble vía ferroviaria de 250 km y 12 puentes, así como la creación de dos bases de trabajo, un taller de mantenimiento de trenes y la adquisición de 12 trenes de alta velocidad.
El panel sobre la movilización de financiamiento para infraestructuras ferroviarias, organizado por la Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Senegal en colaboración con la Unión Internacional de Ferrocarriles, reunió alrededor de quinientos líderes del ámbito político, compañías ferroviarias, industria, organismos técnicos y sector privado con el objetivo de impulsar y revitalizar el desarrollo ferroviario en África.
En su conjunto, el evento busca la promoción del ferrocarril en el continente y reunir a todas las partes interesadas del sector ferroviario, incluyendo a políticos, representantes de compañías ferroviarias e industriales.
