
El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Dennis Francis, saludó la celebración en Marruecos de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, un gran evento que reúne a las elites del mundo económico y financiero para debatir los principales acontecimientos.
“Es digno de elogio que Marruecos sea anfitrión de estos encuentros internacionales. Marruecos lidera la defensa ante la Asamblea General en nombre de los países de renta media con ideas afines”, afirmó el alto responsable de la ONU en una entrevista con la agencia MAP con motivo de estas Asambleas que se desarrollarán en Marrakech hasta el 15 de octubre.
A nivel de la ONU, Marruecos preside el Grupo de Amigos de los Países de Renta Media (MIC), que constituye la categoría más numerosa de Estados miembros de las Naciones Unidas y cuenta con 110 de los 193 miembros de la organización internacional.
La presidencia marroquí de este Grupo supone un nuevo reconocimiento del papel central desempeñado por el Reino en la promoción y defensa de las prioridades de los países emergentes y en desarrollo en el seno de las Naciones Unidas, de acuerdo con la visión real de un multilateralismo eficaz, activo y solidario.
Para el presidente de la Asamblea General de la ONU, los países miembros de este grupo albergan al 75% de la población mundial y representan alrededor de un tercio del PIB mundial, lo que los convierte, según él, «en un importante motor del crecimiento mundial».
Refiriéndose a la asociación entre Marruecos y las dos grandes instituciones financieras internacionales, Francis destacó la relación de larga data entre el Reino y el Banco Mundial, marcada en particular por proyectos que comenzaron en los años 1960.
Las relaciones entre Marruecos y el FMI se remontan a 1958 en forma de colaboraciones destinadas a reforzar la resiliencia del Reino y su crecimiento económico, indicó además, recordando la financiación de 1.300 millones de dólares aprobada recientemente por el Consejo de Administración del Fondo Bretón. Woods Institution a favor de Marruecos en el marco del Fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad.
Esta financiación tiene como objetivo apoyar la transición de Marruecos hacia una economía más verde y ayudar a fortalecer su preparación y resiliencia frente a los desastres naturales, en particular los relacionados con el cambio climático.
«Todo esto puede servir como buena práctica para todos los países» que participan en las «importantes» Asambleas Anuales de Marrakech, afirmó el presidente de la Asamblea General de la ONU.
Al discutir el lugar de África en estas reuniones, Francis, que dirige el principal órgano de formulación de políticas de las Naciones Unidas, señaló que el continente sigue siendo una región «importante», que cumple su papel en la diplomacia multilateral y la promoción del desarrollo internacional.
«Muchos de los desafíos actuales no tienen fronteras y afectan a todos», afirmó, considerando que los desafíos que enfrenta África son también los del mundo.
También señaló que África incluye países de ingresos medios y bajos, así como países menos desarrollados (PMA), países en desarrollo sin litoral (LLDC) y pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), todos los cuales, según él, se encuentran entre los más países vulnerables del mundo.
Las Asambleas de Marrakech garantizan con razón una amplia participación de estos grupos y aseguran que sus voces también sean escuchadas, señaló el alto funcionario de la ONU.
Los trabajos de las reuniones anuales del BM y del FMI cuentan con la participación de la élite económica y financiera mundial para debatir las principales cuestiones relacionadas, en particular, con las políticas de financiación, el crecimiento económico y el cambio climático.
13-10-2023