Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

12 noviembre 2025

Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

12 noviembre 2025

Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

12 noviembre 2025

Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

12 noviembre 2025

La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

12 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos
  • Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos
  • Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política
  • Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible
  • Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro
  • La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta
  • Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas
  • Marruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat
miércoles, noviembre 12, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos actúa contra fugas de datos en la dark web

    8 noviembre 2025

    Marruecos estrena la 5G con cobertura inicial en las grandes urbes

    8 noviembre 2025

    Marruecos y Bélgica sellan una alianza estratégica para impulsar los usos pacíficos de la energía nuclear

    7 noviembre 2025

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025
  • Política

    Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

    6 noviembre 2025

    Cincuenta años después, la Marcha Verde sigue viva

    5 noviembre 2025

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

    12 noviembre 2025

    Marruecos segundo destino del ganado brasileño

    11 noviembre 2025

    Marruecos pone rumbo al Mundial 2030: los puertos se preparan para el gran salto logístico

    11 noviembre 2025

    África ante el espejo de su propia cohesión: el desafío de integrarse para prosperar

    11 noviembre 2025

    Marruecos acelera su salto industrial: una década marcada por la sofisticación tecnológica

    10 noviembre 2025
  • Internacional

    Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

    12 noviembre 2025

    Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

    12 noviembre 2025

    La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

    12 noviembre 2025

    Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

    12 noviembre 2025

    Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española

    11 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

    12 noviembre 2025

    El talento español desembarca en Marruecos con The Spanish Wave 2025

    11 noviembre 2025

    El Festival Internacional de Cine de Marrakech 2025: un espejo del mundo en 82 películas

    10 noviembre 2025

    “Enséñame tu sonrisa”: un filme para combatir el bullying desde la cultura

    10 noviembre 2025

    Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

    7 noviembre 2025
  • Deportes

    UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro

    11 noviembre 2025

    Marruecos seduce al mundo del fútbol con visados gratuitos para la CAN 2025

    11 noviembre 2025

    Los Leones del Atlas arrancan su preparación en Maâmora con energía y nuevas caras

    11 noviembre 2025

    La epopeya de los “Leoncillos del Atlas”: del abismo a la gloria en el Mundial Sub‑17

    10 noviembre 2025

    Mundial Sub-17: Marruecos firma un festival histórico de goles

    9 noviembre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Cultura y Ciencia»El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

12 noviembre 20253 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El eco del arte, la literatura y el diálogo intercultural que define a la ciudad marroquí de Asilah ha recibido un reconocimiento de dimensión árabe. La Fundación Foro de Asilah ha sido galardonada con el Premio Sultán Qaboos de Cultura, Artes y Letras en su duodécima edición, dentro de la categoría de instituciones culturales privadas. El anuncio, realizado en Mascate por el Centro Internacional Sultán Qaboos de Cultura y Ciencias, consagra la trayectoria de más de cuatro décadas de labor ininterrumpida en favor de la creación, la tolerancia y la puesta en valor del espacio público como motor de desarrollo humano.

Para Hatem El Batioui, secretario general de la Fundación, la noticia supuso una sorpresa “inmensa y gratificante”. En sus palabras, el premio representa “una legítima recompensa a un recorrido que ha transformado la cultura en un puente de encuentro y en una herramienta de cohesión social”. La distinción, añadió, es también un reconocimiento compartido al liderazgo de Marruecos y al impulso modernizador que promueve el rey Mohamed VI en materia cultural.

El Batioui subrayó que la distinción otorgada por Omán tiene un valor simbólico particular: “Como árabes, nos emociona que este reconocimiento provenga de un país hermano que comparte con nosotros la fe en la cultura como vía para el entendimiento”. La alegría del premio, aseguró, llega acompañada de una nueva responsabilidad: mantener vivo el espíritu de continuidad y la visión de su fundador, Mohamed Benaïssa, quien convirtió un pequeño puerto atlántico en un espacio universal de pensamiento, arte y convivencia.

Desde su creación a finales de los años setenta, el Foro de Asilah ha trascendido fronteras al albergar cada verano uno de los encuentros culturales más longevos del mundo árabe. Su modelo combina exposiciones, debates, talleres juveniles y programas de arte urbano que transforman literalmente la fisonomía de la ciudad. Sus murales, pintados por artistas de todos los continentes, son la huella visible de un proyecto que nunca se ha limitado al espectáculo: han hecho del patrimonio un agente vivo de identidad y progreso.

La Fundación ha sostenido su prestigio sobre dos principios claros: la continuidad y la apertura. A lo largo de cuatro décadas, Asilah ha mantenido el diálogo entre tradición y modernidad, entre lo local y lo global, demostrando que una comunidad pequeña puede irradiar grandes ideas. Allí, la cultura se ha entendido siempre como un bien público y como un aprendizaje ciudadano. “El arte no es adorno ni entretenimiento —recordó El Batioui—; es una forma de construir humanidad.”

El homenaje del Sultanato de Omán llega, pues, como validación de un modelo que ha convertido el intercambio cultural en una forma de diplomacia civil. En tiempos en que la cultura suele quedar relegada o instrumentalizada, el Foro de Asilah ha demostrado que persistir, innovar y creer en la palabra, la música o el color puede ser una forma profunda de política.

El premio no solo honra la historia del Foro: lo proyecta hacia el futuro. Respaldado ahora por un reconocimiento panárabe de prestigio, el equipo de Asilah pretende reforzar sus colaboraciones internacionales y ampliar su trabajo educativo con jóvenes creadores. “La cultura —dijo El Batioui— no es un lujo; es el cimiento sobre el que se levantan las sociedades que creen en sí mismas.”

Cuatro décadas después de su primera edición, Asilah confirma una verdad sencilla y luminosa: cuando el arte se hace con constancia y convicción, puede convertir una ciudad costera en metáfora de todo un país.

12/11/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorIsrael y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

Lea También

El talento español desembarca en Marruecos con The Spanish Wave 2025

11 noviembre 2025

El Festival Internacional de Cine de Marrakech 2025: un espejo del mundo en 82 películas

10 noviembre 2025

“Enséñame tu sonrisa”: un filme para combatir el bullying desde la cultura

10 noviembre 2025
Últimas noticias

Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

12 noviembre 20254 Minutos de Lectura

Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

12 noviembre 2025

Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

12 noviembre 2025

Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

12 noviembre 2025

La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

12 noviembre 2025

Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

12 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.