Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

12 noviembre 2025

Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

12 noviembre 2025

Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

12 noviembre 2025

La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

12 noviembre 2025

Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

12 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos
  • Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política
  • Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible
  • Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro
  • La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta
  • Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas
  • Marruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat
  • Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española
miércoles, noviembre 12, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos actúa contra fugas de datos en la dark web

    8 noviembre 2025

    Marruecos estrena la 5G con cobertura inicial en las grandes urbes

    8 noviembre 2025

    Marruecos y Bélgica sellan una alianza estratégica para impulsar los usos pacíficos de la energía nuclear

    7 noviembre 2025

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025
  • Política

    Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

    6 noviembre 2025

    Cincuenta años después, la Marcha Verde sigue viva

    5 noviembre 2025

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

    12 noviembre 2025

    Marruecos segundo destino del ganado brasileño

    11 noviembre 2025

    Marruecos pone rumbo al Mundial 2030: los puertos se preparan para el gran salto logístico

    11 noviembre 2025

    África ante el espejo de su propia cohesión: el desafío de integrarse para prosperar

    11 noviembre 2025

    Marruecos acelera su salto industrial: una década marcada por la sofisticación tecnológica

    10 noviembre 2025
  • Internacional

    Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

    12 noviembre 2025

    Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

    12 noviembre 2025

    La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

    12 noviembre 2025

    Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

    12 noviembre 2025

    Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española

    11 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El talento español desembarca en Marruecos con The Spanish Wave 2025

    11 noviembre 2025

    El Festival Internacional de Cine de Marrakech 2025: un espejo del mundo en 82 películas

    10 noviembre 2025

    “Enséñame tu sonrisa”: un filme para combatir el bullying desde la cultura

    10 noviembre 2025

    Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

    7 noviembre 2025

    “Mira” de Nour-Eddine Lakhmari brilla en el Tallinn Black Nights Film Festival

    6 noviembre 2025
  • Deportes

    UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro

    11 noviembre 2025

    Marruecos seduce al mundo del fútbol con visados gratuitos para la CAN 2025

    11 noviembre 2025

    Los Leones del Atlas arrancan su preparación en Maâmora con energía y nuevas caras

    11 noviembre 2025

    La epopeya de los “Leoncillos del Atlas”: del abismo a la gloria en el Mundial Sub‑17

    10 noviembre 2025

    Mundial Sub-17: Marruecos firma un festival histórico de goles

    9 noviembre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

12 noviembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En un giro que resuena más allá de los muros de las prisiones israelíes, el Parlamento de Israel ha dado luz verde en primera lectura a un proyecto de ley que permite la pena de muerte para los rehenes palestinos. La noticia cayó como un golpe silencioso pero devastador en decenas de familias que, durante años, han vivido con la incertidumbre y el miedo constante.

Entre ellas, Umm Abdullah, esposa de un rehén condenado a cadena perpetua, enfrenta un doble sufrimiento. Su dolor se remonta a la frustración de no haber visto incluido el nombre de su esposo en la reciente liberación de 1.968 rehenes palestinos en la llamada operación “Tufán de los Libres”, un proceso que dejó fuera a cientos de los condenados más severamente. La aprobación del nuevo proyecto de ley añade un miedo tangible a su espera interminable: ahora la amenaza de la ejecución se vuelve oficial, mientras la “muerte lenta” que ya sufrían los rehenes en condiciones extremas dentro de las cárceles se legaliza.

Una legislación discriminatoria

Según el texto aprobado por la Comisión de Seguridad Nacional en primera lectura, la ley se dirige exclusivamente a los rehenes palestinos acusados de asesinatos con motivaciones políticas o de seguridad, excluyendo de cualquier consecuencia similar a los autores de crímenes equivalentes entre judíos israelíes. Khaled Mahajna, abogado de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Liberados, denuncia que se trata de una norma “abiertamente discriminatoria y racista”.

El proyecto confiere a los tribunales la capacidad de dictar la pena de muerte por mayoría de votos, y no por unanimidad, lo que Mahajna califica como “una violación grave de las garantías judiciales y un precedente sin parangón en la legislación sobre el derecho a la vida”. En su análisis, el objetivo del proyecto no es legal ni judicial, sino vengativo, transformar la práctica de la “ejecución encubierta” en una política formal con respaldo legal.

Un mensaje político y social

La ley se inscribe en el marco de un gobierno dominado por la derecha radical, con figuras como Ben Gvir y Bezalel Smotrich liderando la agenda. En este sentido, parece que la finalidad no es solo castigar, sino enviar un mensaje interno claro; la vida de un palestino carece de valor. Este mensaje trasciende la retórica electoral, convirtiéndose en legislación con simbolismo legal que legitima la violencia y normaliza la muerte bajo el manto de la ley.

Muzafar Zoqan, director del Club del Prisionero y miembro del comité nacional de apoyo a los presos, subraya que no se trata de una nueva ley, sino de dar una apariencia legal a un crimen que ya se viene ejecutando desde hace décadas. Desde el maltrato médico hasta la tortura directa, Israel ya ha implementado lo que él denomina una pena de muerte efectiva sin necesidad de legislación formal.

De allí que la aprobación en primera lectura representa un intento deliberado de intimidar a los palestinos y quebrar la resistencia de los rehenes, en el marco de una estrategia sistemática de terror de Estado que se intensificó desde el 7 de octubre de 2023. Además, la ley no solo amenaza a los rehenes, sino que la legalización de la ejecución podría extenderse a toda la realidad palestina, en un momento en que Israel percibe estar por encima del derecho internacional.
Según las últimas cifras de noviembre de 2025, alrededor de 9.250 palestinos permanecen detenidos en cárceles israelíes: 3.368 bajo detención administrativa, 1.205 clasificados como combatientes ilegales, más de 350 menores y 49 mujeres, sin contar los cientos de detenidos en campos militares. Estos números revelan la magnitud de la crisis humanitaria y legal que enfrentan los rehenes, mientras el Estado israelí busca institucionalizar un instrumento de represión que va más allá de la justicia y se adentra en la legitimación de la muerte.

Abdelhalim ELAMRAOUI

 

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorVox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

Lea También

Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

12 noviembre 2025

La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

12 noviembre 2025

Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

12 noviembre 2025
Últimas noticias

Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

12 noviembre 20254 Minutos de Lectura

Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

12 noviembre 2025

Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

12 noviembre 2025

La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

12 noviembre 2025

Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

12 noviembre 2025

Marruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat

11 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.