Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Argelia libera al escritor franco-argelino Boualem Sansal

12 noviembre 2025

Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus

12 noviembre 2025

Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino

12 noviembre 2025

El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

12 noviembre 2025

Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

12 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Argelia libera al escritor franco-argelino Boualem Sansal
  • Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus
  • Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino
  • El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos
  • Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos
  • Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política
  • Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible
  • Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro
miércoles, noviembre 12, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos actúa contra fugas de datos en la dark web

    8 noviembre 2025

    Marruecos estrena la 5G con cobertura inicial en las grandes urbes

    8 noviembre 2025

    Marruecos y Bélgica sellan una alianza estratégica para impulsar los usos pacíficos de la energía nuclear

    7 noviembre 2025

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025
  • Política

    Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

    6 noviembre 2025

    Cincuenta años después, la Marcha Verde sigue viva

    5 noviembre 2025

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

    12 noviembre 2025

    Marruecos segundo destino del ganado brasileño

    11 noviembre 2025

    Marruecos pone rumbo al Mundial 2030: los puertos se preparan para el gran salto logístico

    11 noviembre 2025

    África ante el espejo de su propia cohesión: el desafío de integrarse para prosperar

    11 noviembre 2025

    Marruecos acelera su salto industrial: una década marcada por la sofisticación tecnológica

    10 noviembre 2025
  • Internacional

    Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus

    12 noviembre 2025

    Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino

    12 noviembre 2025

    Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

    12 noviembre 2025

    Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

    12 noviembre 2025

    La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

    12 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

    12 noviembre 2025

    El talento español desembarca en Marruecos con The Spanish Wave 2025

    11 noviembre 2025

    El Festival Internacional de Cine de Marrakech 2025: un espejo del mundo en 82 películas

    10 noviembre 2025

    “Enséñame tu sonrisa”: un filme para combatir el bullying desde la cultura

    10 noviembre 2025

    Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

    7 noviembre 2025
  • Deportes

    UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro

    11 noviembre 2025

    Marruecos seduce al mundo del fútbol con visados gratuitos para la CAN 2025

    11 noviembre 2025

    Los Leones del Atlas arrancan su preparación en Maâmora con energía y nuevas caras

    11 noviembre 2025

    La epopeya de los “Leoncillos del Atlas”: del abismo a la gloria en el Mundial Sub‑17

    10 noviembre 2025

    Mundial Sub-17: Marruecos firma un festival histórico de goles

    9 noviembre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

12 noviembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Vox ha decidido abrir un nuevo frente en su guerra cultural: la prohibición del velo integral. Lo que durante años fue un tema periférico en el discurso de la ultraderecha española se ha transformado ahora en arma legislativa, al registrar el partido una proposición de ley para vetar el uso del burka y el nicab en espacios públicos, bajo el argumento de “proteger la identidad occidental” de España. La iniciativa, que contempla multas de hasta 600 euros y penas de prisión para quienes obliguen a otras mujeres a cubrirse, colocará en una posición incómoda al Partido Popular y a Junts, que deberán definirse en un debate cargado de simbolismo y cálculo electoral.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, presentó el proyecto en el Congreso con un discurso que mezcló feminismo instrumental y defensa civilizatoria: según ella, la medida protegerá a las mujeres que “son forzadas a taparse” y, al mismo tiempo, preservará los valores “propios de Occidente”. La referencia no es casual. Vox reproduce así el lenguaje que su líder, Santiago Abascal, comparte con figuras de la ultraderecha europea —Marine Le Pen en Francia, Geert Wilders en Países Bajos— donde la oposición al Islam se convierte en eje identitario y electoral.

El texto que ahora deberá debatirse en el Congreso no se limita a una sanción administrativa. Propone incluir en el Código Penal un nuevo tipo delictivo para quienes impongan el uso del burka mediante coacción o violencia, con penas de hasta tres años. Además, actualiza la ley de Seguridad Ciudadana para sancionar económicamente tanto a quien use estas prendas como a familiares o tutores que las impongan a menores. En su lógica, la prenda se convierte en señal visible de un conflicto cultural: o el individuo se integra en la “identidad española”, o desafía los fundamentos de la civilización occidental.

La paradoja es evidente. Vox presume de defender la libertad religiosa y el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus creencias —rechazando, por ejemplo, la educación sexual o cívica en las escuelas—, pero ahora propone que el Estado sancione a mujeres por una práctica vinculada a su fe. Donde antes invocaba la autonomía familiar contra el intervencionismo público, ahora pide al Estado que legisle sobre el cuerpo y la vestimenta femenina.

Detrás de la maniobra hay cálculo político. En Cataluña, el partido enfrenta la competencia de Aliança Catalana, la formación ultraderechista de Sílvia Orriols, que ha construido su discurso sobre la oposición a la inmigración musulmana. Vox busca arrebatarle protagonismo adelantándose con una iniciativa que polariza y obliga a los demás a tomar postura. En un terreno donde la percepción simbólica pesa más que la letra jurídica, el efecto buscado es claro: situar a la ultraderecha como guardiana de las “raíces culturales” frente a una supuesta tibieza del resto de partidos.

Sin embargo, el debate no es nuevo. En mayo, el Parlament de Catalunya ya había rechazado una propuesta similar de Aliança Catalana con el voto en contra de socialistas, republicanos y comunes, y la abstención del PP y Vox. Pero las tensiones identitarias vuelven a intensificarse a medida que se aproximan elecciones autonómicas y generales. Junts, en pugna directa con Orriols por el electorado soberanista conservador, ya insinuó que podría adoptar restricciones similares al acceder al Gobierno catalán, abriendo así una grieta ética en el espacio liberal.

El riesgo es que la iniciativa convierta la vestimenta en un nuevo marcador de exclusión. En 2013, el Tribunal Supremo anuló la ordenanza municipal de Lleida que prohibía el burka, recordando que el derecho a la libertad religiosa solo puede limitarse por ley y que una norma así podría tener el “efecto perverso” de expulsar a las mujeres de los espacios públicos en nombre de su protección. Aun así, la ultraderecha ha reinterpretado aquel fallo como un incentivo para impulsar una ley nacional.

Vox pretende situar el debate en términos de civilización: no se trata, dice, de tela, sino de identidad. Pero detrás del eslogan subyace un dilema clásico de la democracia liberal: cómo conciliar la libertad de conciencia y la igualdad de género sin caer en la imposición cultural. En su intento de erigirse en defensor de valores universales, la formación de Abascal explora una paradoja que Europa ya conoce: usar la emancipación femenina como argumento para restringir derechos, y apelar a la seguridad como coartada para imponer uniformidad.

Mientras el Congreso se prepara para debatir la propuesta, la política española vuelve a encontrarse ante un espejo incómodo: el de una sociedad que discute menos sobre lo que las mujeres deciden vestir que sobre quién tiene el derecho de decidir por ellas.

12/11/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible
Próximo Artículo Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

Lea También

Argelia libera al escritor franco-argelino Boualem Sansal

12 noviembre 2025

Marruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat

11 noviembre 2025

Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española

11 noviembre 2025
Últimas noticias

Argelia libera al escritor franco-argelino Boualem Sansal

12 noviembre 20251 Min Read

Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus

12 noviembre 2025

Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino

12 noviembre 2025

El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

12 noviembre 2025

Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

12 noviembre 2025

Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

12 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.