Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Argelia libera al escritor franco-argelino Boualem Sansal

12 noviembre 2025

Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus

12 noviembre 2025

Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino

12 noviembre 2025

El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

12 noviembre 2025

Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

12 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Argelia libera al escritor franco-argelino Boualem Sansal
  • Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus
  • Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino
  • El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos
  • Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos
  • Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política
  • Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible
  • Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro
miércoles, noviembre 12, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos actúa contra fugas de datos en la dark web

    8 noviembre 2025

    Marruecos estrena la 5G con cobertura inicial en las grandes urbes

    8 noviembre 2025

    Marruecos y Bélgica sellan una alianza estratégica para impulsar los usos pacíficos de la energía nuclear

    7 noviembre 2025

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025
  • Política

    Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

    6 noviembre 2025

    Cincuenta años después, la Marcha Verde sigue viva

    5 noviembre 2025

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

    12 noviembre 2025

    Marruecos segundo destino del ganado brasileño

    11 noviembre 2025

    Marruecos pone rumbo al Mundial 2030: los puertos se preparan para el gran salto logístico

    11 noviembre 2025

    África ante el espejo de su propia cohesión: el desafío de integrarse para prosperar

    11 noviembre 2025

    Marruecos acelera su salto industrial: una década marcada por la sofisticación tecnológica

    10 noviembre 2025
  • Internacional

    Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus

    12 noviembre 2025

    Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino

    12 noviembre 2025

    Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

    12 noviembre 2025

    Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro

    12 noviembre 2025

    La BBC entre la verdad, el poder y la tormenta

    12 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

    12 noviembre 2025

    El talento español desembarca en Marruecos con The Spanish Wave 2025

    11 noviembre 2025

    El Festival Internacional de Cine de Marrakech 2025: un espejo del mundo en 82 películas

    10 noviembre 2025

    “Enséñame tu sonrisa”: un filme para combatir el bullying desde la cultura

    10 noviembre 2025

    Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

    7 noviembre 2025
  • Deportes

    UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro

    11 noviembre 2025

    Marruecos seduce al mundo del fútbol con visados gratuitos para la CAN 2025

    11 noviembre 2025

    Los Leones del Atlas arrancan su preparación en Maâmora con energía y nuevas caras

    11 noviembre 2025

    La epopeya de los “Leoncillos del Atlas”: del abismo a la gloria en el Mundial Sub‑17

    10 noviembre 2025

    Mundial Sub-17: Marruecos firma un festival histórico de goles

    9 noviembre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Economía»Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

Marruecos convierte la escasez de agua en oportunidad sostenible

12 noviembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En medio de la humedad amazónica y de los discursos sobre la urgencia climática, Marruecos ha logrado captar la atención en la COP30 celebrada en Belém. No lo hizo con promesas grandilocuentes, sino con resultados tangibles: una política del agua basada en innovación, economía circular y planificación a largo plazo. Durante un encuentro paralelo organizado por la Asociación Marroquí de Presidentes de Consejos Comunales y la Dirección General de Colectividades Territoriales, el país norteafricano expuso un modelo de reutilización de aguas residuales que ya está transformando su paisaje urbano y agrícola.

Bajo el título “Reutilización de aguas residuales: alternativa innovadora dentro de la economía circular urbana”, el foro puso sobre la mesa una pregunta cada vez más apremiante: ¿cómo sostener el desarrollo cuando el recurso más esencial se agota? Marruecos, después de siete años consecutivos de sequía y un déficit pluviométrico histórico, ha respondido con una estrategia ambiciosa que conjuga tecnología, energía renovable y gobernanza local.

El país ha convertido la escasez en un laboratorio de resiliencia. Desde Agadir, donde una planta permite irrigar 15.000 hectáreas con aguas recicladas, hasta Marrakech o Rabat-Salé-Temara, donde los parques, campos de golf y zonas agrícolas se abastecen de sistemas de tratamiento urbano, Marruecos ha mostrado que la reutilización puede ser motor económico y ambiental. En la actualidad, más de cincuenta millones de metros cúbicos de agua tratada se destinan cada año al riego y a usos industriales, y esa cifra crecerá exponencialmente: el plan nacional prevé movilizar cien millones de metros cúbicos en 2027 y más de quinientos setenta millones antes de 2040.

Mientras gran parte del planeta sigue centrando sus debates en la reducción de emisiones, Rabat ha optado por mirar el futuro con el prisma del agua. Su estrategia integra el tratamiento, la reutilización y el desalado, impulsado este último por energías limpias como la solar y la eólica. El objetivo: generar 1.700 millones de metros cúbicos de agua dulce al año a finales de la década. En paralelo, el país explora formas de valorizar las salmueras procedentes del proceso de desalación con fines industriales y biotecnológicos, demostrando que incluso los residuos pueden convertirse en recurso.

El protagonismo municipal en este modelo no es menor. En Sidi Ifni, por ejemplo, una planta de tratamiento cubre ya el 20 % de las necesidades hídricas locales, permitiendo asegurar el abastecimiento a la población y al mismo tiempo mantener los espacios verdes. Otras ciudades, como Tetuán o Tánger, replican el esquema dentro de un programa de expansión previsto para alcanzar a noventa municipios entre 2025 y 2034. También el sector privado interviene activamente: el grupo OCP, uno de los mayores productores de fosfatos del mundo, reutilizó más de veinte millones de metros cúbicos de agua en 2024 para sus procesos industriales.

Marruecos ha entendido que el agua es hoy un asunto de soberanía, pero también de cooperación. En Belém, sus representantes insistieron en la necesidad de un puente entre África y Europa para desarrollar proyectos de formación y transferencia tecnológica que fortalezcan una nueva generación de dirigentes locales con conciencia ecológica. La estrategia hídrica marroquí se ha convertido en un argumento diplomático: un ejemplo real de adaptación en un continente especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

Cada cifra y cada proyecto expuestos en la COP30 reflejan una constatación que trasciende fronteras: el futuro de la seguridad y del desarrollo pasa por cómo gestionamos cada gota. Marruecos ha decidido no esperar milagros meteorológicos; ha construido, gota a gota, un modelo que combina ciencia, voluntad política y trabajo de base. En un planeta que se seca más rápido de lo que negocia, su experiencia no solo ilustra lo que puede hacerse con pocos recursos, sino lo que debe hacerse con visión de futuro.

12/11/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorAhmed al-Sharaa en la Casa Blanca: entre las paradojas del pasado y las ecuaciones del futuro
Próximo Artículo Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

Lea También

Marruecos segundo destino del ganado brasileño

11 noviembre 2025

Marruecos pone rumbo al Mundial 2030: los puertos se preparan para el gran salto logístico

11 noviembre 2025

África ante el espejo de su propia cohesión: el desafío de integrarse para prosperar

11 noviembre 2025
Últimas noticias

Argelia libera al escritor franco-argelino Boualem Sansal

12 noviembre 20251 Min Read

Alemania acepta la demanda de Marruecos contra varios medios por difamación en el caso Pegasus

12 noviembre 2025

Macron y Abbas sellan en París un nuevo impulso político para la consolidación del Estado palestino

12 noviembre 2025

El Foro de Asilah, símbolo cultural marroquí, gana el prestigioso Premio Sultán Qaboos

12 noviembre 2025

Israel y la pena de muerte: de la ejecución silenciosa a la legalización formal del castigo de rehenes palestinos

12 noviembre 2025

Vox convierte el velo integral en su nueva bandera cultural y política

12 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.