Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Marruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat

11 noviembre 2025

Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española

11 noviembre 2025

Gaza se desangra mientras el plan de paz fracasado

11 noviembre 2025

Marruecos y Ruanda refuerzan su cooperación militar en una nueva etapa estratégica

11 noviembre 2025

UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro

11 noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas
  • Marruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat
  • Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española
  • Gaza se desangra mientras el plan de paz fracasado
  • Marruecos y Ruanda refuerzan su cooperación militar en una nueva etapa estratégica
  • UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro
  • Marruecos seduce al mundo del fútbol con visados gratuitos para la CAN 2025
  • Washington prueba el deshielo: Trump ofrece a Damasco una tregua económica de seis meses
miércoles, noviembre 12, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos actúa contra fugas de datos en la dark web

    8 noviembre 2025

    Marruecos estrena la 5G con cobertura inicial en las grandes urbes

    8 noviembre 2025

    Marruecos y Bélgica sellan una alianza estratégica para impulsar los usos pacíficos de la energía nuclear

    7 noviembre 2025

    Marruecos revoluciona la cirugía auditiva en África

    3 noviembre 2025

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025
  • Política

    Sáhara: un informe señala el acercamiento de Pekín a la postura marroquí

    6 noviembre 2025

    Cincuenta años después, la Marcha Verde sigue viva

    5 noviembre 2025

    Marruecos: El 31 de octubre declarado “Día Nacional de la Unidad”

    4 noviembre 2025

    Un menor detenido en Países Bajos tras alerta de la inteligencia marroquí

    4 noviembre 2025

    Massad Boulos: la autonomía es la solución realista sin necesidad de un referéndum tradicional

    4 noviembre 2025
  • Economía

    Marruecos segundo destino del ganado brasileño

    11 noviembre 2025

    Marruecos pone rumbo al Mundial 2030: los puertos se preparan para el gran salto logístico

    11 noviembre 2025

    África ante el espejo de su propia cohesión: el desafío de integrarse para prosperar

    11 noviembre 2025

    Marruecos acelera su salto industrial: una década marcada por la sofisticación tecnológica

    10 noviembre 2025

    Marruecos e Israel avanzan en las negociaciones para reanudar vuelos directos

    9 noviembre 2025
  • Internacional

    Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

    12 noviembre 2025

    Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española

    11 noviembre 2025

    Gaza se desangra mientras el plan de paz fracasado

    11 noviembre 2025

    Washington prueba el deshielo: Trump ofrece a Damasco una tregua económica de seis meses

    11 noviembre 2025

    Marruecos y China estrechan su cooperación en seguridad

    11 noviembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    El talento español desembarca en Marruecos con The Spanish Wave 2025

    11 noviembre 2025

    El Festival Internacional de Cine de Marrakech 2025: un espejo del mundo en 82 películas

    10 noviembre 2025

    “Enséñame tu sonrisa”: un filme para combatir el bullying desde la cultura

    10 noviembre 2025

    Marruecos, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO

    7 noviembre 2025

    “Mira” de Nour-Eddine Lakhmari brilla en el Tallinn Black Nights Film Festival

    6 noviembre 2025
  • Deportes

    UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro

    11 noviembre 2025

    Marruecos seduce al mundo del fútbol con visados gratuitos para la CAN 2025

    11 noviembre 2025

    Los Leones del Atlas arrancan su preparación en Maâmora con energía y nuevas caras

    11 noviembre 2025

    La epopeya de los “Leoncillos del Atlas”: del abismo a la gloria en el Mundial Sub‑17

    10 noviembre 2025

    Mundial Sub-17: Marruecos firma un festival histórico de goles

    9 noviembre 2025
  • Entrevistas

    «Estamos en la era América Latina-África»

    29 octubre 2025

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    El Sáhara y la hora de la verdad: Marruecos gana sin alardes, triunfa la historia

    1 noviembre 2025

    El nuevo amanecer del Sáhara: el reinicio histórico de la nación unida

    31 octubre 2025

    Marruecos y Argelia ante la encrucijada magrebí: hacia una autonomía que estabilice y una cooperación que reconcilie

    30 octubre 2025

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

Escalada en el Caribe: el “Gerald R. Ford” reconfigura la tensión entre Washington y Caracas

12 noviembre 20253 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La llegada del portaaviones estadounidense Gerald R. Ford frente a las costas de América Latina ha encendido un nuevo foco de tensión geopolítica. No se trata únicamente del desplazamiento de un gigante naval —el más avanzado y costoso de la flota norteamericana—, sino del mensaje político que su presencia proyecta: Estados Unidos vuelve a mostrarse dispuesto a ejercer presión militar directamente en su vecindario estratégico.

El Pentágono confirmó el ingreso del grupo aeronaval en el área bajo responsabilidad del Southcom, su comando para América Latina y el Caribe. Según la versión oficial, el despliegue busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales. Desde Caracas, en cambio, el Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Washington de encubrir bajo ese argumento una operación de intimidación política. Para el chavismo, la presencia del Gerald R. Ford constituye una maniobra imperialista cuyo objetivo real sería preparar las condiciones para un cambio de régimen y controlar los vastos recursos petroleros venezolanos.

Esta operación marca el punto culminante de una presencia militar que Estados Unidos mantiene en la zona desde agosto, oficialmente con fines de cooperación antinarcóticos. Pero la magnitud de los medios desplegados —portaaviones, destructores y escuadrillas de combate— ha despertado inquietud incluso entre gobiernos aliados. Las recientes operaciones aéreas en el Caribe y el Pacífico, con más de setenta víctimas reportadas, añadieron un componente de controversia: expertos del derecho internacional y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos cuestionan la legalidad de esas acciones, insinuando que podrían constituir ejecuciones extrajudiciales.

Mientras tanto, el Gobierno venezolano ha reaccionado con un despliegue que busca equilibrar la balanza simbólicamente. El ministro de Defensa Vladimir Padrino López anunció ejercicios militares con 200 000 soldados en todo el territorio. Aunque su magnitud real ha sido puesta en duda, el mensaje político es claro: el poder militar venezolano pretende mostrarse en guardia ante cualquier provocación. Maduro, fiel a su tono desafiante, aseguró que el país tiene “fuerza y poder” suficientes para responder a Estados Unidos y que, de producirse un ataque, todo el pueblo sería movilizado en defensa nacional.

El impacto del episodio se siente más allá de Caracas. Colombia, tradicional socio de Washington, sorprendió al suspender sus intercambios de inteligencia con Estados Unidos. Gustavo Petro justificó su decisión como respuesta a los bombardeos estadounidenses sobre embarcaciones sospechosas, tildando esas acciones de “inaceptables”. El gesto tensiona la cooperación bilateral en materia de seguridad y marca un cambio de tono inédito en la política exterior colombiana reciente.

La inquietud también alcanzó a Europa. Fuentes citadas por CNN revelaron que el Reino Unido decidió no compartir información con Washington sobre operaciones antinarcóticos en el Caribe para no verse implicado en ataques cuestionados jurídicamente. Francia y Brasil expresaron asimismo su preocupación y pidieron moderación. Rusia, el aliado más firme de Maduro, fue más lejos: calificó las acciones estadounidenses como una violación del derecho internacional y reafirmó su alianza con Caracas mediante un nuevo tratado de cooperación.

El despliegue del Gerald R. Ford viene así a materializar una disputa que combina múltiples capas: la lucha declarada contra el narcotráfico, los equilibrios internos de la región y la rivalidad global entre potencias. Cada actor interpreta el movimiento según sus intereses, pero el resultado es innegable: el Caribe vuelve a convertirse en tablero principal de la geopolítica del siglo XXI. Entre los cruceros misileros y los discursos inflamados, la diplomacia parece haber cedido espacio al ruido de los motores y al eco de las advertencias cruzadas. En este mar históricamente turbulento, los límites entre seguridad y provocación se difuminan cada día un poco más.

12/11/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat

Lea También

Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española

11 noviembre 2025

Gaza se desangra mientras el plan de paz fracasado

11 noviembre 2025

Washington prueba el deshielo: Trump ofrece a Damasco una tregua económica de seis meses

11 noviembre 2025
Últimas noticias

Marruecos y Suecia refuerzan su alianza judicial con una declaración de intención en Rabat

11 noviembre 20254 Minutos de Lectura

Abdellatif Hammouchi recibe la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil española

11 noviembre 2025

Gaza se desangra mientras el plan de paz fracasado

11 noviembre 2025

Marruecos y Ruanda refuerzan su cooperación militar en una nueva etapa estratégica

11 noviembre 2025

UNESCO y la Fundación Marruecos 2030: el deporte como arquitectura social del futuro

11 noviembre 2025

Marruecos seduce al mundo del fútbol con visados gratuitos para la CAN 2025

11 noviembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.