
Marruecos sigue reforzando su posición en el mercado europeo del hidrógeno verde con vistas a convertirse en un «proveedor importante» del continente, afirmó el viernes el diario económico español «Cinco Días».
«Con una inversión acumulada de cerca de 16,4 mil millones de euros (…) el Reino podría convertirse en un importante proveedor del Viejo Continente en términos de hidrógeno verde para cubrir el 5% de la demanda continental», escribe el periódico especializado, señalando que Marruecos quiere convertirse en un «peso pesado del sector».
Refiriéndose a un estudio realizado por el instituto alemán Fraunhofer, especializado en investigación en ciencias aplicadas, la publicación española señala que Marruecos está acelerando su producción de hidrógeno verde hasta alcanzar un total de 160 teravatios-hora a finales de 2050.
La apuesta del Reino por el hidrógeno verde no se hizo esperar, ya que desde 2021 se han realizado esfuerzos colosales para el desarrollo de la cadena de valor, señala el periódico.
Citando al director del Centro Nacional del Hidrógeno, Emilio Nieto, la publicación señala que España e Italia tienen la posibilidad de ser un punto de entrada en Europa para la producción de hidrógeno verde marroquí.
Para el funcionario, la explotación del potencial marroquí requiere la construcción de una infraestructura que una físicamente la Península Ibérica con el norte de África y el resto de Europa. En esta perspectiva, la empresa española de hidrocarburos Cepsa anunció en 2022 la construcción de un hidroducto para importar hidrógeno verde de Marruecos, recuerda el diario.
Cabe recordar que Marruecos adoptó una hoja de ruta para la producción de hidrógeno verde destinada a diversificar su producción energética y establecer un modelo energético favorable a la producción de este tipo de energía.
25-08-2023