
A pesar de la revitalización del sector turístico en España durante la primera mitad de 2023, los directivos del ámbito turístico están enfrentando crecientes preocupaciones debido a la intensa competencia que Marruecos y Turquía están ejerciendo. Ambos países son vistos como competidores clave que podrían captar una porción del mercado turístico español.
Indicadores del Instituto Nacional de Estadística español (INE) demuestran que la primera mitad del presente año ha impulsado la recuperación del sector turístico en el país ibérico, logrando recuperarse tras el paro total que sufrió en 2020 debido a la pandemia. Sin embargo, se resalta que esta mejoría es insuficiente si se compara con los indicadores de 2021 e incluso con los logros de 2022, año en el cual ya se habían superado las cifras de 2019, gracias al repunte del turismo internacional en la etapa post-COVID-19.
Considerando la naturaleza riesgosa del sector, los estudios de «CaixaBank» han alertado sobre una posible desaceleración en el turismo en España para fines de 2023 y durante todo 2024. Esto podría poner en riesgo el objetivo del gobierno y los líderes del sector de alcanzar un nuevo récord, lo cual daría un impulso a la economía española.
El informe enumera factores que podrían contribuir a una disminución significativa en el crecimiento del turismo en España, entre ellos, la feroz competencia que Marruecos y Turquía representan. Ambos destinos se han convertido en opciones atractivas para los turistas europeos, incluidos los españoles.
El centro de investigación destaca que la intensa competencia de destinos más económicos como Marruecos y Turquía constituye la principal amenaza para el turismo en España. Estos mercados compiten directamente con España en la región del Mediterráneo y tienen la capacidad de competir con fuerza, especialmente en el actual contexto caracterizado por la alta inflación, los precios elevados y la baja de los salarios, en particular en Turquía y Marruecos, que presentan precios altamente competitivos.
25-08-2023