La policía marroquí detuvo la noche del miércoles a un individuo que portaba cócteles molotov en el distrito administrativo de Rabat, en un operativo en el que otros cinco jóvenes lograron escapar. La acción se enmarca en una serie de manifestaciones que desde hace cinco días sacuden a varias ciudades del país.
Los disturbios han coincidido con la emergencia de un colectivo recientemente creado en Discord, denominado GenZ 212. Según fuentes de seguridad, las protestas han derivado en enfrentamientos con las fuerzas del orden, especialmente en Uchda e Inzegan.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, los enfrentamientos han dejado 263 agentes heridos con diversa consideración y 23 manifestantes lesionados, incluyendo un hospitalizado en Uchda. También se reportan 409 detenciones, además de daños materiales como vehículos incendiados, saqueos a comercios y destrozos en edificios administrativos y bancarios.
En paralelo, la Fiscalía ha confirmado el inicio de procesos judiciales contra varios grupos: 37 personas irán a juicio el 7 de octubre, mientras un segundo bloque de 97 acusados espera que se defina su fecha. Un total de 26 detenidos han sido liberados sin cargos.
Por su parte, el colectivo GenZ 212 difundió un comunicado en el que lamenta la violencia registrada en las últimas jornadas y recalca que su objetivo principal es “abrir espacios de debate sobre salud, educación y lucha contra la corrupción”.
Más allá de lo inmediato, analistas apuntan a un escenario de tensiones sociales profundas en Marruecos, marcadas por la brecha entre regiones más desarrolladas y áreas marginadas, así como por el contraste entre el sector público y privado. En este contexto, las recientes protestas evidencian tanto la capacidad de organización de la juventud a través de medios digitales como la dificultad de contener expresiones de descontento que combinan demandas legítimas con episodios de violencia urbana.
El país enfrenta así un panorama incierto: un movimiento de protesta aún en construcción, con reclamos sociales de fondo, que convive con un deterioro de la convivencia en las calles.
02/10/2025