La capital marroquí se prepara para recibir este jueves la ceremonia de entrega de la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia, un galardón impulsado por la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí (Foro Ibn Rushd), en colaboración con la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Rabat y el Departamento de Estudios Hispánicos.
El acto tendrá lugar a las 16:00 en el anfiteatro Chérif Idrissi, donde se distinguirá a la traductora e investigadora hispano-marroquí Malika Embarek López y a la Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión de Marruecos (SNRT). Ambos reciben el premio en reconocimiento a su papel en la defensa del diálogo, la construcción de puentes culturales y el fomento de la convivencia entre Marruecos y España.
Un galardón con espíritu andalusí
El Premio Ibn Rushd se inspira en la figura del filósofo cordobés Averroes (Ibn Rushd), símbolo de la conciliación entre razón, lenguaje y convivencia. Según los organizadores, la distinción no se concede a una obra concluida, sino a un compromiso vivo: que la libertad siga vinculada al conocimiento, y que la diferencia enriquezca la condición humana en lugar de dividirla.
En este sentido, los organizadores subrayan que la trayectoria de Malika Embarek López como traductora de grandes autores marroquíes al español, y el trabajo de la SNRT en la promoción de un espacio mediático plural y abierto, encarnan el espíritu de Ibn Rushd y refuerzan la cooperación cultural entre las dos orillas del Mediterráneo.
Continuidad y consolidación
En su primera edición, el galardón recayó en el escritor marroquí Abdelkader Chaouí y en la red de institutos Cervantes en Marruecos. Con esta segunda entrega, los promotores buscan consolidar el premio como plataforma de reconocimiento a quienes defienden la concordia, el conocimiento mutuo y el respeto a la diversidad.
Invitación abierta
La ceremonia de este año está abierta al público y se espera la participación de académicos, periodistas y representantes culturales de ambos países. Para el Foro Ibn Rushd, este encuentro en Rabat simboliza la continuidad de un camino compartido entre Córdoba y Marruecos, en el que el legado de Ibn Rushd sigue siendo fuente de inspiración para el presente.
26/09/2025
Abdelhalim ELAMRAOUI