El Reino de Marruecos se prepara para delinear una nueva hoja de ruta que guiará su agricultura hacia las próximas décadas. Con la finalización de la estrategia Génération Green en 2030, el país iniciará en noviembre una ambiciosa investigación nacional financiada con cerca de 10 millones de dirhams, destinada a elaborar la “Visión Agrícola 2050”.
Este plan busca no solo garantizar la seguridad alimentaria, sino también fortalecer la resiliencia del sector frente a los cambios climáticos y al crecimiento demográfico. La iniciativa refleja una intención clara de anticiparse a los desafíos futuros, asegurando un desarrollo agrícola sostenible y adaptado a las necesidades del país.
La planificación se centra en varios ejes estratégicos. Entre ellos destacan la gestión eficiente de suelos y recursos hídricos, incluyendo aguas no convencionales, la adopción de tecnologías avanzadas en la producción, la modernización de los circuitos de distribución y el fortalecimiento de la seguridad sanitaria de los alimentos. Asimismo, se pretende optimizar el acceso al financiamiento para los agricultores, consolidando un entorno favorable que potencie la competitividad del sector y promueva prácticas más sostenibles.
La “Visión Agrícola 2050” también incluirá un análisis exhaustivo de los logros y limitaciones de Génération Green, apoyándose en datos nacionales, regionales y estudios internacionales sobre clima y agua. Se prestará especial atención a la evolución de los suelos y la disponibilidad de recursos hídricos, con proyecciones hasta 2050, considerando tanto la superficie actualmente cultivada como las tierras irrigadas y su potencial productivo futuro. Este enfoque permitirá identificar brechas entre la producción nacional y las necesidades alimentarias, proponiendo soluciones que incluyan mejor gestión, incremento de producción o importaciones estratégicas.
Finalmente, se plantearán dos escenarios de desarrollo agrícola, que serán evaluados en conjunto con el Ministerio de Agricultura. El primero se orienta hacia la maximización de valor agregado y autosuficiencia en productos esenciales, mientras que el segundo combina soberanía alimentaria con complementariedad de importaciones, ofreciendo flexibilidad frente a los riesgos climáticos y económicos. Esta planificación integral refleja una estrategia ambiciosa pero pragmática, posicionando a Marruecos hacia un futuro agrícola resiliente, competitivo y sostenible.
26/09/2025