El turismo sostenible ya no es una tendencia, sino una apuesta estratégica para el futuro económico de Marruecos. Así lo afirmó en Ifrane el ministro delegado encargado de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, Karim Zidane, al inaugurar una conferencia internacional dedicada a este sector.
Zidane señaló que el Reino, bajo la dirección del rey Mohammed VI, ha logrado en los últimos años situarse como la primera potencia turística de África y como una de las más atractivas a escala mundial. Una posición conquistada gracias a una mezcla de factores: estabilidad política, diversidad patrimonial, fuerte conectividad aérea, y un esfuerzo sostenido de promoción del destino marroquí.
Una nueva hoja de ruta para el turismo
El ministro destacó que la reforma de la Carta de Inversión de 2022 cambió las reglas del juego, introduciendo criterios de impacto social, equilibrio territorial y sostenibilidad en el apoyo público a los proyectos privados. El turismo ha sido, según él, uno de los grandes beneficiados de esta transformación, con la aparición de alojamientos innovadores, circuitos temáticos y polos turísticos repartidos por todas las regiones del país.
“Ya no hablamos del ecoturismo como una utopía, sino como una realidad anclada en una demanda internacional creciente y en la riqueza natural del país”, subrayó Zidane.
PYMES en el corazón de la estrategia
Uno de los pilares de esta visión es el apoyo decidido a las micro, pequeñas y medianas empresas, consideradas la columna vertebral de la economía marroquí. Son ellas, apuntó el ministro, quienes tienen la capacidad de diseñar experiencias auténticas y con alta capacidad de generación de empleo en entornos rurales, montañosos o costeros.
El gobierno ha lanzado mecanismos inéditos de apoyo financiero y técnico para reforzar su competitividad, integrando estas medidas en la hoja de ruta nacional para el empleo. Además, se desplegarán “caravanas de la inversión” en todas las provincias y prefecturas que acercarán información, orientación y acompañamiento directamente a los emprendedores.
Un compromiso colectivo
La conferencia de Ifrane, organizada por la Sociedad Marroquí de Ingeniería Turística (SMIT) junto con el Centro Regional de Inversión de Fez-Mequinez y la Agencia Nacional de Aguas y Bosques, congregó a más de 150 participantes entre expertos, inversores y operadores. Este espacio de diálogo público-privado dejó claro que el impulso hacia un turismo más inclusivo y sostenible no es un discurso, sino una hoja de ruta que Marruecos busca acelerar.
El mensaje de fondo es claro: el turismo no sólo debe ser rentable, sino también justo con el medioambiente y con las comunidades locales. Marruecos quiere, en definitiva, que cada visita al país sea un viaje memorable no solo para el turista, sino también para la naturaleza y la sociedad que lo acoge. Porque el futuro del turismo, según la visión marroquí, se construye con raíces profundas y alas sostenibles.
25/09/2025