La ciudad de Casablanca fue escenario de una mesa redonda internacional dedicada al financiamiento del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2028 de la República Centroafricana (RCA). El encuentro, marcado por la presencia de socios regionales, instituciones financieras y representantes oficiales, simbolizó la apuesta del Reino de Marruecos por un continente más unido y autosuficiente.
En su intervención, la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, subrayó que la elección de Casablanca como sede del evento “tiene una fuerte carga simbólica, ya que esta ciudad ha desempeñado un papel histórico en la emancipación de los pueblos africanos, además de reflejar el dinamismo y desarrollo de la nueva África emergente”.
Una visión común de estabilidad y progreso
La ministra felicitó a las autoridades de la RCA por “haber sabido conciliar la estabilidad política, lanzar reformas económicas y trazar una visión clara para el futuro”. Según precisó, el Plan 2024-2028 busca reforzar la gobernanza, diversificar la economía y promover infraestructuras clave con el objetivo de alcanzar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Sin embargo, advirtió que este esfuerzo “requiere un compromiso colectivo”, en el que tanto socios bilaterales como multilaterales, así como el sector privado, deben unir fuerzas para transformar la ambición en resultados tangibles.
Marruecos como socio estratégico
La intervención de Fettah Alaoui destacó la voluntad marroquí de aportar experiencia y conocimiento en materia de reformas, infraestructuras y formación, recordando que más de mil estudiantes centroafricanos se han beneficiado de becas en universidades marroquíes.
Además, hizo un llamado directo a los socios internacionales: “Este compromiso no podrá materializarse sin un apoyo financiero reforzado, un acompañamiento a las reformas estructurales y una alianza sólida entre los sectores público y privado”.
Cooperación Sur-Sur como motor
La ministra insistió en que el éxito del plan centroafricano dependerá de “una combinación equilibrada de financiamiento público, mecanismos innovadores y una movilización activa del sector privado”. En esa línea, Marruecos reafirmó su convicción de que la integración regional y la cooperación Sur-Sur son las llaves para liberar el potencial africano.
Finalmente, Fettah Alaoui concluyó su discurso con una referencia al compromiso Real acentuando que “Lejos de los efectos del anuncio, Marruecos desea inscribirse en un partenariado duradero, pragmático y orientado a resultados. Juntos, transformemos el potencial de la República Centroafricana en un proyecto concreto al servicio de su pueblo y de nuestro continente”.
14/09/2025