La Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia ha decidido eliminar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), del que se beneficiaban alrededor de 300 alumnos en colegios e institutos del territorio. Así lo confirmaron medios españoles, que atribuyen la decisión al cumplimiento de los acuerdos presupuestarios alcanzados en el seno del gobierno autonómico.
El consejero de Educación, Víctor Marín, defendió la medida asegurando que “responde al interés general y beneficia al conjunto de la comunidad educativa murciana”.
Contexto político y presión de Vox
La cancelación del programa se produce en un clima político marcado por la influencia de Vox, que venía reclamando desde hace meses la supresión de estas clases. El presidente de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, insistió en que “los centros educativos deben impartir exclusivamente cultura española”, rechazando la introducción de contenidos vinculados con Marruecos en la enseñanza pública al considerarlo contrario a la identidad nacional.
Un programa implantado en 11 comunidades autónomas
El PLACM no era exclusivo de Murcia. Desde hace años se aplica en once comunidades autónomas en virtud de un acuerdo firmado entre el Gobierno de Marruecos y el Ministerio de Educación de España, con el impulso de la Embajada marroquí en Madrid.
Su objetivo es doble: ofrecer enseñanza de árabe y acercar la cultura marroquí tanto a hijos de familias de origen marroquí como a alumnos españoles interesados en conocer esta lengua y su trasfondo cultural.
Entre la integración y la polémica
Defensores del programa subrayan que ha contribuido de forma decisiva a la integración, el respeto mutuo y la convivencia, además de facilitar que los jóvenes marroquíes mantengan vínculos con su identidad cultural sin que ello suponga un obstáculo para su plena participación en la sociedad española.
Por el contrario, los detractores han criticado que los contenidos del programa trascienden el ámbito lingüístico y cultural, señalando que podrían transmitir valores inspirados en la Constitución marroquí, de referencia islámica. La polémica ha sido especialmente visible en los casos en que las clases coincidían con la asignatura de religión católica en algunos centros.
Modalidades de aplicación
De acuerdo con la documentación oficial, el programa se ofrecía en dos formatos: integrado en el horario lectivo o en actividades extracurriculares de carácter voluntario. En Murcia predominaba esta segunda modalidad, en la que los estudiantes podían apuntarse de forma opcional fuera del horario escolar.
12/09/2025