Francia inicia una nueva etapa política con la llegada de Sébastien Lecornu como Primer Ministro, designado tras la caída de François Bayrou el pasado lunes en la Asamblea Nacional. Con su nombramiento, el presidente Emmanuel Macron busca superar más de un año de parálisis política y movilizaciones sociales que han tensado al país.
Un gobierno marcado por la incertidumbre
Lecornu, de 39 años y ministro desde 2017, se convierte en el quinto jefe de gobierno durante la presidencia de Macron desde 2022, y el tercero en menos de un año. Su misión inmediata es formar una coalición estable y aprobar un presupuesto antes de fin de año, desafíos que sus predecesores no lograron superar: Michel Barnier duró apenas 91 días, y Bayrou menos de nueve meses.
Promesas de “rupturas” y cambio de método
En su primer discurso en Matignon, Lecornu prometió introducir “rupturas” para abordar los problemas estructurales de Francia. “No hay camino imposible, vamos a lograrlo”, declaró, anunciando además consultas con todos los partidos políticos en los próximos días. Su objetivo declarado es cambiar la metodología y emprender transformaciones de fondo, en un intento de devolver la estabilidad a un país sumido en bloqueos institucionales.
Contexto de crisis: bloqueos políticos y sociales
La disolución de la Asamblea Nacional en junio de 2024 dio lugar a tres bloques poderosos pero sin mayoría clara: la izquierda, el centro-derecha y la extrema derecha. Este escenario ha generado un vacío de poder que las protestas sociales no han hecho más que acentua
Este miércoles, durante la transición de poder, se llevó a cabo la jornada de movilización denominada “Bloquemos todo”, convocada principalmente a través de redes sociales. Las demandas fueron variadas: rechazo al presupuesto, críticas al gasto militar y reclamos sobre la jubilación. Sin embargo, la movilización tuvo un impacto limitado: se registraron alrededor de 200 detenciones, con bloqueos en un centenar de liceos y vigilancia reforzada en refinerías y sitios estratégicos.
Riesgos económicos en el horizonte
La crisis política coincide con un momento económico delicado. La agencia Fitch publicará su evaluación sobre la deuda francesa este viernes, con riesgo de rebaja. El martes, Francia tuvo que emitir bonos a diez años al mismo tipo que Italia, país que se considera vulnerable dentro de la zona euro. La presión sobre Lecornu será alta: deberá demostrar que su gobierno puede mantener la estabilidad política y al mismo tiempo garantizar la solvencia económica del país.
Reacciones políticas
El nombramiento de Lecornu ha generado reacciones mixtas. Francia Insumisa anunció que presentará una moción de censura, mientras que el Partido Socialista criticó que el Primer Ministro provenga de la derecha, advirtiendo que la decisión presidencial podría intensificar la indignación social y prolongar la parálisis institucional.
Se espera que el 18 de septiembre se lleve a cabo una nueva jornada de movilización, esta vez convocada por sindicatos, en lo que se considera otro test de la capacidad del gobierno para gestionar tanto la política como la protesta social.
10/09/2025